Guanajuato, Gto 13 octubre 2025. – La Comisión de Justicia llevó a cabo la consulta a personas con discapacidad para el análisis de seis diferentes iniciativas de reforma que abordan tres diferentes temáticas: matrimonio igualitario, acceso a la justicia y terapias de reconversión.
Matrimonio igualitario
El primer análisis fue de cuatro propuestas de modificación al Código Civil estatal para garantizar los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual con el reconocimiento al matrimonio igualitario.
Los representantes comentaron que la información no llegó de la mejor manera debido a que no se tomaron en cuenta los ajustes razonables para ciertos grupos específicos; que no se realizó el paso preconsultivo al no mencionarse cuál sería la mecánica y los acuerdos para realizar el protocolo de consulta; y que es muy poco el tiempo que se dio para analizar las iniciativas se debe buscar que las personas con discapacidad pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ se respeten sus derechos.
Asimismo, precisaron que existe una problemática mayor para las personas con discapacidad que tienen una preferencia sexual diferente; y que dichos asuntos también se deben tratar dentro de la comunidad de la diversidad sexual y de género para que se incluya también a las personas con discapacidad.
Acceso a la justicia para personas con discapacidad
La segunda escucha correspondió a la propuesta que plantea modificar el Código Penal, con la finalidad de aumentar las penas de los delitos que sean cometidos en contra de las personas con discapacidad.
Los asistentes manifestaron que existen casos de personas con discapacidad que no pueden ir a denunciar por la falta de una capacidad para ir presenta una demanda; señalaron que en los lugares donde se presentan denuncias no cuentan con intérpretes de lenguaje de señas, no hay rampas o mecanismos de accesibilidad a los recintos; que es necesario poder primero abarcar la capacidad de las personas con discapacidad para poder denunciar, en lugar de enfocarse en las penas o sanciones; y resaltaron la importancia de reforzar los canales de comunicación para poder comprender y dar voz a las personas con discapacidad.
Terapias de conversión
Finalmente, se analizó la iniciativa de reforma al Código Penal, a fin de prohibir los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género.
En sus intervenciones se comentó que es importante el aumentar las penas al llevarse a cabo una terapia de conversión; que se tenga una capacitación para las autoridades y personal involucrado en impartir justicia; que se contemple como agravante cuando la conducta venga de un familiar; que se haga difusión oportuna de los cambios a las normativas para que las personas con discapacidad estén informados; que las terapias de reconversión deben verse como un delito por el abuso físico y psicológico; y que se consideren las circunstancias para aumentar las agravantes que incrementen la gravedad del delito.
A manera de conclusión, la diputada María Eugenia García Oliveros precisó que todas las intervenciones realizadas serán materia de análisis en el proceso de dictaminación y que toda la información recabada se dará a conocer a través del micrositio de la consulta.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros y Susana Bermúdez Cano. Acompañadas por personas con discapacidad y representantes de asociaciones en la materia, de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado y de la Secretaría de Derechos Humanos, así como personal de distintas áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.