COMPARTEN EXPOSICIÓN “GTO DESDE EL AIRE” CON EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LEÓN

León, Gto 10 noviembre 2025. – Este día, el Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica “GTO desde el Aire”, en colaboración con la Fundación ICA, teniendo como sede las instalaciones del Colegio de Arquitectos de León, A.C., con el objetivo de poner a disposición del público una selección de fotografías aéreas históricas para enriquecer y fortalecer los programas de difusión de la cultura del Poder Legislativo.
La muestra es una selección de fotografías aéreas de 1934 a 1963, de siete municipios de Guanajuato: Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Miguel Allende y Silao.
Este proyecto tiene la finalidad de explorar y difundir el conocimiento sobre la evolución de nuestras ciudades y sus contornos naturales, a partir de la investigación, exposición y crónica urbana; que da lugar a uno de los acervos de aerofotografía mejor conservados de México y Latinoamérica.
Al hacer uso de la voz, Arturo Gómez Mosqueda, director de Gestión y Vinculación Social del Congreso del Estado de Guanajuato, manifestó que la exposición fotográfica “GTO desde el Aire” permite reconocer el crecimiento, transformación y memoria colectiva que se refleja en cada una de las imágenes que se tomaron hace más de siete décadas.
“Es importante destacar que el acervo es considerado uno de los mejores de México y de América, lo que lo convierte en una fuente excepcional para la investigación y la documentación histórica”, enfatizó.
En su intervención, Salvador Muñoz Téllez, vicepresidente del Colegio de Arquitectos de León, A.C., expresó que la exposición permite mirar la historia desde otra perspectiva, además de ser el testimonio visual de como las ciudades de la entidad van creciendo, adaptándose y transformándose con el paso de las décadas.
Agregó que la institución que representa tiene el compromiso de contribuir a que León y Guanajuato evolucionen con visión, respeto a su historia y con sentido de innovación que permita construir ciudades más humanas, con mayor conexión y resiliencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *