Proponen crear la Ley para Mujeres Jefas de Familia del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto 27 noviembre 2025. – Con el objeto de establecer y regular las políticas públicas y acciones del Estado tendientes a brindar una atención para mejorar la condición de vida de las mujeres jefas de familia, la de sus hijas, hijos y personas dependientes, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron una iniciativa para crear la Ley para Mujeres Jefas de Familia del Estado de Guanajuato.

Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona manifestó que las mujeres jefas de familia son protagonistas de un cambio social irreversible, con su liderazgo, demuestran que la fortaleza y la sensibilidad no son excluyentes, que pueden sostener económicamente un hogar y al mismo tiempo garantizar el desarrollo de sus familias.

La congresista habló sobre la parte laboral en la que se desarrollan las mujeres y comentó que la informalidad afecta particularmente a las mujeres que se incorporan al mercado laboral sin una red mínima de protección social.

Indicó que muchas de ellas lo hacen desde la necesidad y no desde la elección: trabajan en casa, cuidan, venden, preparan alimentos, limpian, cosen o comercian, sin acceso a seguridad social, sin licencias de maternidad, sin jubilación posible, en un sistema que les exige todo, pero les devuelve poco.

Esquivel Arrona agregó que esa situación pone de manifiesto la necesidad de fortalecer políticas públicas que fomenten la formalización del empleo y reduzcan la brecha de acceso a condiciones laborales dignas.

En ese sentido, puntualizó que se estima que en Guanajuato las mujeres dedican en promedio 35.8 horas semanales al cuidado de personas, mientras que los hombres destinan 23.2 horas semanales a estas actividades, y que esa carga considerable de trabajo no remunerado y la desigual distribución de responsabilidades limitan las oportunidades laborales y educativas de la población femenina.

Asimismo, dijo que se busca centrar los esfuerzos en las mujeres jefas de familia, quienes enfrentan una doble carga al ser el sustento económico de sus hogares mientras asumen principalmente el cuidado de sus hijas e hijos.

La diputada resaltó que la iniciativa busca fortalecer las capacidades de las mujeres jefas de familia, lo que implica romper las barreras que limitan su acceso a educación de calidad, servicios de salud y viviendas dignas, reconociendo que muchas han tenido que abandonar sus estudios o trabajos para dedicarse al cuidado familiar.

Añadió que Guanajuato ocupa el undécimo lugar a nivel nacional por su porcentaje de hogares con jefatura femenina, cifra que no es solo un indicador estadístico, sino que refleja una realidad social palpable: miles de mujeres en el estado asumen solas la responsabilidad económica y emocional de sus familias.

La legisladora señaló que la propuesta establece mecanismos concretos para que el Ejecutivo Estatal y los municipios mejoren sustancialmente las condiciones de vida de las jefas de familia, asegurándoles acceso a recursos económicos, apoyos y herramientas para el desarrollo familiar.

Finalmente, recalcó que la iniciativa no solo busca empoderar a las mujeres mediante condiciones laborales dignas y equitativas, sino también reivindicar su rol como pilares familiares y sociales, mediante acciones afirmativas que transformen las dinámicas de desigualdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

En Guanajuato Plantean reformar el tipo penal de abuso sexual.

jue Nov 27 , 2025
Guanajuato, Gto 27 noviembre 2025. – En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma al Código Penal estatal para reformar el tipo penal de abuso sexual. Al presentar la propuesta, la diputada Susana […]