EL DIPUTADO ANTONIO CHAURAND SORZANO PRESENTAN INICIATIVA EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ADICCIONES.

Guanajuato, Gto 3 abril 2025. – El diputado Antonio Chaurand Sorzano, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con el objetivo de proporcionar herramientas jurídicas y legales que coadyuven en la prevención y tratamiento de las adicciones en Guanajuato.

Al hacer uso de la voz, el congresista mencionó que el consumo de drogas es un problema creciente que afecta a individuos, familias y comunidades en todo el mundo, toda vez que son sustancias que al ingresar al organismo alteran sus funciones y pueden generar dependencia, aunado a que en Guanajuato el consumo de drogas entre menores de edad se ha convertido en un problema alarmante.

Agregó, que de acuerdo con cifras del Centro de Integración Juvenil (CIJ), cada vez son más los casos de niños y adolescentes que inician el consumo entre los 12 y 19 años e incluso se han atendido casos de adicción en menores de 12 y 13 años, situación que refleja una exposición temprana a sustancias ilegales y médicas, que en varios de los casos el consumo está fuera de la prescripción.

El legislador manifestó que este fenómeno también se da en personas adultas y que podría estar relacionado con factores como la accesibilidad a las drogas, el estrés laboral y la falta de programas preventivos en las zonas industriales.

Asimismo, comentó que el aumento desproporcionado en comparación con la media nacional exige la implementación de estrategias integrales que incluyan prevención, tratamiento y políticas públicas enfocadas en reducir el impacto del narcotráfico y la adicción en la fuerza laboral.

“Entre las drogas con mayor crecimiento destacan las metanfetaminas y la heroína, con un incremento del 67%, situándose como las sustancias de mayor impacto en la región. Le sigue la mariguana, con un 45% de aumento, reflejando una tendencia al alza en su aceptación social. El crack registró un 25% más de consumo, mientras que la cocaína presentó un 20% de crecimiento. Por último, los alucinógenos también mostraron un repunte, aunque menor, del 13%”, dijo.

Finalmente, precisó la urgencia de implementar estrategias de prevención, educación y tratamiento para combatir este problema con información clara sobre los riesgos, el apoyo psicológico y la reintegración social de los

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ernesto Millán Soberanes, hace un llamado a acelerar investigaciones de homicidios cometidos contra mujeres

jue Abr 3 , 2025
Guanajuato, Gto 3 abril . – El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, para que dentro de sus facultades genere los protocolos y las acciones necesarias para dar celeridad a […]