EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO ANALIZAN INICIATIVA SOBRE PERSONAS JORNALERAS AGRICOLAS

Guanajuato, Gto 6 AGOSTO 2025. – Convocada por la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato, en materia de personas jornaleras agrícolas y migrantes jornaleras agrícolas desde una perspectiva de género.
La diputada Rocío Cervantes Barba hizo un resumen de lo planteado en la propuesta y comentó que se busca visibilizar la realidad de las mujeres agrícolas y establecer medidas legales para su protección, a fin de buscar la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras del campo.
Por su parte, el diputado Roberto Carlos Terán Ramos refirió que la iniciativa tiene un enfoque muy humano, debido a que la migración jornalera es el resultado de factores complejos, desigualdades regionales, entre otras. Reconocer su aportación, dijo, es fundamental para avanzar a una economía más justa, incluyente y sostenible.
Con esta reforma se busca introducir la definición de persona jornalera agrícola para precisar que son aquellas personas que son contratadas por obra, tiempo determinado o por temporada en labores dirigidas a la obtención de alimentos o productos primarios a través de la realización de diversas tareas agrícolas, hortícolas, ganaderas, forestales, acuícolas, avícolas, apícolas u otras semejantes, siempre que éstas no sean sometidas a algún tipo de proceso industrial y en tanto se desarrollen en ámbitos rurales.
De igual manera, se hacen ajustes a los nombres de diversas secretarías; y se establece como atribución de la Secretaría de Economía el proponer medidas, acciones y estrategias para atender y proteger los derechos de las personas jornaleras agrícolas.
De manera general, los participantes coincidieron en la importancia de visibilizar la situación de las personas jornaleras agrícolas, analizar cómo atender a las familias porque migran juntan, y resaltaron que se considera viable la propuesta en términos generales, toda vez que se retoma la necesidad de realizar ajustes conforme al marco normativo federal.
Agregaron que, garantizar los derechos humanos de las personas jornaleras agrícolas y migrantes es fundamental para construir una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de la dignidad humana.
La legisladora Rocío Cervantes Barba agradeció a los participantes y comentó que las opiniones se tomarán en cuenta para robustecer el dictamen. Por su parte, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos externó que saben que deben seguir impulsando políticas públicas que protejan al sector; mientras que la diputada Plásida Calzada Velázquez remarcó que se genera un avance importante, en especial para las personas jornaleras, que hoy en su mayoría son mujeres, precisó, y que se enfrentan a diversas situaciones de discriminación y en donde se les han vulnerado sus derechos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Que se impulse el diálogo entre la comunidad universitaria de la UG y sus autoridades.

mié Ago 6 , 2025
Guanajuato, Gto 6 agosto 2025. – La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura aprobó el dictamen del punto de acuerdo que busca exhortar al Consejo General Universitario y a la persona titular de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato, para que impulsen prácticas democráticas que garanticen […]