Que se impulse el diálogo entre la comunidad universitaria de la UG y sus autoridades.

Guanajuato, Gto 6 agosto 2025. – La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura aprobó el dictamen del punto de acuerdo que busca exhortar al Consejo General Universitario y a la persona titular de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato, para que impulsen prácticas democráticas que garanticen el diálogo y la participación de la comunidad estudiantil en la vida interna de la institución.

De igual manera, para que promuevan entre el personal el respeto a la pluralidad de ideas, pensamiento crítico y el derecho a la manifestación y a la libertad de expresión, a fin de que tanto de manera personal como colegiada se conduzcan conforme a los principios de la verdad, libertad, igualdad, solidaridad, justicia, responsabilidad, honestidad y respeto previstos en el Código de Ética de la Universidad de Guanajuato en todas las interrelaciones entre quienes forman parte de la máxima casa de estudios, así como con la sociedad y el mundo.

Además de que se privilegie para la atención de conflictos entre estudiantes y el personal académico y administrativo la utilización y formas breves de resolución, a través de los mecanismos alternos de solución de controversias, así como de las prácticas restaurativas, empleando en todo momento el diálogo constructivo y propositivo en los asuntos institucionales.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks subrayó el esfuerzo de quienes reformularon la propuesta para darle buen cauce.

Como parte del orden del día se radicaron cuatro propuestas legales. Se trata de dos iniciativas de reformas a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato; la primera, con el objeto establecer la obligación de proporcionar capacitaciones en materia de primeros auxilios físicos y psicológicos para todo el personal educativo y para las y los estudiantes de las escuelas públicas y privadas del estado.

Para su estudio se remitirá a la Secretaría de Salud e Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado.

Mientras que, la segunda pretende establecer que el número máximo de educandos por grupo no exceda de veinticinco.

Ambas se mandarán para opinión a la Secretaría de Educación y a la Consejería Jurídica como plazo al 3 de septiembre de 2025; se habilitarán ligas en la página de internet para consulta y participación ciudadana, y se llevarán a cabo mesas de trabajo. También se solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas un estudio presupuestal y de impacto económico.

Las otras dos son propuestas de punto de acuerdo. Uno para exhortar a la Universidad de Guanajuato para que en el ámbito de su competencia destine los recursos presupuestales y administrativos necesarios para la apertura de más preparatorias o escuelas de nivel medio superior en el Estado; y realice un diagnóstico integral de manera urgente de las 11 escuelas de nivel medio superior a su cargo en el Estado, a fin de identificar y dotar del recurso necesario a las mismas, para que atiendan las deficiencias estructurales, de mantenimiento general, de personal y de administración que enfrenten cada una de ellas, en su caso, a fin de dignificar los espacios educativos y la calidad de la educación misma de nuestras y nuestros jóvenes.

El otro, pretende solicitar al Instituto Nacional de Antropología e Historia que considere la asignación de recursos y la implementación de acciones orientadas a la conservación, restauración y protección del patrimonio cultural del municipio de Apaseo el Grande, en el marco de la conmemoración de los 500 años de su fundación, con el propósito de consolidar su identidad histórica, proyectar su riqueza cultural como un activo clave para el desarrollo local y fortalecer su vocación turística.

La diputada Martha Edith Moreno Valencia señaló que, para ambos, se solicitará información las autoridades exhortadas sobre el contenido de la propuesta con plazo de 15 días naturales.
Además, se dio seguimiento a varias propuestas. La primera, un punto de acuerdo que busca exhortar a la titular del Ejecutivo del Estado, y a los titulares de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Obra Pública del Estado, a fin de que informen de manera inmediata sobre el estatus que guarda la Escuela Telesecundaria 736 de Alcocer del municipio de San Miguel de Allende, perteneciente a la Delegación Regional I Dolores Hidalgo, respecto a la construcción de un inmueble propio con la finalidad de brindar educación con espacios adecuados y dignos a los alumnos matriculados a dicha institución educativa.

Al respecto se comentó que se recibió la información, y la diputada Carolina León Medina pidió se llevara a cabo una mesa de trabajo con la delegación para conocer el contexto real de la situación. Su solicitud fue aprobada.

La segunda aborda tres propuestas de punto de acuerdo relativas a que se realicen mesas de diálogo confiables con las maestras y maestros inconformes, se les aclaren las dudas que hay respecto a los descuentos nominales, entre otros aspectos. En este punto se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo con servidores públicos de la Secretaría de Educación para que se les comparta información detallada sobre las propuestas.

Asimismo, se acordó que el dictamen relativo a la iniciativa de reforma a Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, formulado en la LXV Legislatura, que tiene como finalidad que las autoridades educativas garanticen el cumplimiento de las normas de tránsito y la seguridad de los menores, cuando sean conductores de vehículos automotores y motocicletas para asistir a clases, se vuelva a enlistar en orden del día para su discusión.
Finalmente, se tomaron acuerdo sobre los asuntos pendientes legislativos turnados en las legislaturas anteriores, y se acordó continuar con el análisis, hasta su conclusión, de la iniciativa de reforma a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, la cual busca adecuar el marco normativo para lograr una mayor inclusión e igualdad en la educación y erradicar la discriminación escolar en razón de género o preferencia sexual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *