Realizan en la Cámara de Diputados la segunda sesión del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025, tercera edición”.

San Lázaro, 9 agosto 2025.-La Junta de Coordinación Política que preside el diputado Ricardo Monreal, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente encabezada por Cynthia Murrieta Moreno, realizó la segunda sesión del seminario de capacitación “Jóvenes Legislando 2025, tercera edición”, donde los 186 asistentes analizaron la incidencia y participación de la juventud en la vida política del país, la importancia de las redes sociales, la inteligencia artificial y la oratoria, así como la técnica legislativa de la Cámara de Diputados.

En este segundo sábado de actividades, las y los jóvenes de diversas instituciones educativas del país, debatieron respecto a su incidencia en la transformación de México, la cual debe estar cimentada en la capacitación, el conocimiento, la honestidad y los principios.

Se resaltó que el Parlamento debe diseñar instrumentos que regule los nuevos desafíos y la necesidad de la población, tales como la prohibición de la venta de bebidas energéticas a menores de edad y la ley llamada silla, misma que establece la obligación de los trabajadores de proporcionar asientos con respaldo a las y los trabajadores que desempeñan labores que requieren estar de pie durante toda su jornada.

Las y los participantes de este seminario, también intercambiaron ideas sobre la importancia de la política juvenil en las redes sociales, mismas que actúan como una herramienta para alzar la voz respecto a las problemáticas de la ciudadanía y permite una cercanía directa con las y los funcionarios públicos.

Destacaron que con la creación de las redes sociales y la masificación de la telefonía celular y la Internet la información está al alcance de los todos y todos, lo cual ha contribuido a la participación, representatividad y la acción social de las y los jóvenes.

Analizaron cómo la oratoria es fundamental en el debate político, toda vez que tiene como propósito persuadir y convencer, la cual debe combinar la elocuencia, la estructura del discurso, el dominio del tema y hasta la manera de pararse ante el público.

Abordaron el tema de la inteligencia artificial como herramienta esencial de la innovación en un mundo digital; este sistema emula el pensamiento humano para realizar alguna acción. Aclararon que el machine learning aprende a través de datos o patrones y el deep learning es la parte que reconoce un rostro huellas o huellas dactilares.

Posteriormente, las y los jóvenes mediante un taller teórico-práctico conocieron el esquema para construir y presentar una iniciativa, así como el proceso que se realiza para su análisis y dictaminación en comisiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Impulsan reforma para fortalecer la inclusión y participación de la juventud en la vida pública y política del país.

sáb Ago 9 , 2025
San Lázaro, 9 agosto 2025.-El diputado José Narro Céspedes (Morena), a través de una iniciativa, propone reformar la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud con el objetivo de fortalecer la inclusión y participación activa de las personas jóvenes en la vida pública del país. La adición de la fracción […]