Guanajuato, Gto 15 agosto 2025. – Se realizó el proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas con integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado de Guanajuato, respecto al análisis de la iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el Estado de Guanajuato para modificar su nombre y fortalecer el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Al hacer uso de la voz, la diputada Plásida Calzada Velázquez agradeció el esfuerzo de la comunidad por su asistencia o ara el desarrollo de esta reunión. También, expresó que ahora se buscan mecanismos de trabajo para que las propuestas puedan llegar a más comunidades de la región.
En su intervención, el legislador Jesús Hernández Hernández comentó que garantizar el ejercicio del derecho a las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas da certeza, autonomía y patrimonio propio, aunado a que se tienen prácticas que permiten el intercambio de ideas.
Por su parte, la congresista Ana María Esquivel Arrona dijo que la participación dentro de la consulta visibiliza y genera un mecanismo social de justicia y garantiza los derechos de la libre autonomía de la población antes mencionada.
En sus intervenciones, el sector consultado destacó la importancia de la libre determinación en la organización interna y toma de decisiones de las comunidades y pueblos indígenas, así como la inclusión en la participación dentro de asambleas del Congreso del Estado; que se ha tenido una retroalimentación de información clara, oportuna y en lengua indígena, junto a un reconocimiento de territorios y preservación de la lengua.
A su vez, destacaron aspectos como el nombramiento de funcionarios en atención a los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; que se tenga la prohibición de discriminación por origen étnico; que exista una presentación de los representantes ante los Consejos Indígenas; y mecanismos que logren integrar a las comunidades originarias de la región noreste de la entidad.