Guanajuato, Gto 15 agosto 2025. – Este día, se llevó a cabo el proceso de consulta con personas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, con el objetivo de que las personas diputadas integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura puedan escuchar y conocer las inquietudes y propuestas de la ciudadanía para que formen parte del análisis de la iniciativa de reforma de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, que busca incluir a personas jóvenes de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas asegurando que puedan acceder al servicio social profesional con acciones que respeten su identidad y beneficien a sus comunidades.
En sus intervenciones, el sector consultado pidió la posibilidad de participar en proyectos que se vinculen con los pueblos y comunidades indígenas a los que pertenecen; manifestaron la necesidad de transporte para la movilidad a las escuelas, de estudiantes de las comunidades; tener apoyos económicos como una remuneración a sus prácticas profesionales; y que se tenga un rescate de la lengua materna desde las escuelas desde el preescolar hasta el bachillerato.
Los asistentes manifestaron que las prácticas de servicio sean consideradas como experiencia profesional; se tome en cuenta el servicio social según sus usos y costumbres; que no se tengan tantos obstáculos al momento de hacer obras en beneficio de las escuelas de las comunidades; que se tengan recursos públicos para el mantenimiento de las escuelas; y se tenga una mayor atención a los comedores comunitarios de las escuelas.
Al hacer uso de la voz, el diputado Antonio Chaurand Sorzano manifestó que la idea de las mesas de trabajo es para analizar las propuestas por parte de la ciudadanía, donde resaltó la necesidad de escuelas dignas y suficientes; el preservar, fomentar y respetar la lengua; el aval de los servicios sociales dentro de las comunidades; el transporte a las escuelas para que no sea un factor que interfiera; junto a otros temas en los que corresponde transmitir a la autoridad competente para que se lleven a cabo de la mejor manera.
En su intervención, la legisladora Carolina León Medina mencionó que de las intervenciones se tiene que rescatar lo referente al servicio social dentro de las comunidades y el rescate y preservación de la lengua materna, además de comentar que el compartir y conocer lo que la población vive día con día, es parte de la importancia de la realización de estos ejercicios de consulta.
Dialogan en el comgreso del estado iniciativa relativa al servicio social profesional de los pueblos indigenas.
