DIALOGAN CON LAS PRESIDENTAS DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ESTANCIAS INFANTILES SISEIN Y DE LA ASOCIACIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL GUANAJUATO AEESIN, A.C

Guanajuato, Gto 22 octubre 2025. – Esta mañana, se llevó a cabo una reunión con las presidentas de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN y de la Asociación de Educación Inicial Guanajuato AEESIN, A.C, quienes fueron recibidas por integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.
Jéssica Cobián Flores comentó que su trabajo tiene más de cuatro años, en donde hablan del derecho superior de la niñez en materia de educación inicial para que sea gratuita, obligatoria y de calidad para los primeros 1000 días de la niñez.
Mencionó que su objetivo son niños vulnerables, que no tienen derecho a la educación inicial, al cuidado, a la alimentación y a la estadía. Remarcó que lo que proponen es que en sus centros se reciban a los que más lo necesitan.
Precisó que lo que buscan es que haya igualdad de derechos para las niñas y los niños en la entidad, incluyendo a los niños con discapacidad o con algún trastorno que no les impida convivir con los demás niños.
Finalmente, indicó que lo que piden es que los centros tengan calidad y se revise a quienes entran, porque no sirve tener 10, 20 centros si los papás no pueden abarcar una cuota o el transporte para llegar al centro, por lo que pretenden ver la manera en que lograr el objetivo.
Por su parte, Belén Ramírez Hernández se refirió a los retos monetarios que enfrentan los padres para tener a los niños en centros de cuidado inicial y remarcó que en 2023 hicieron una propuesta de presupuesto, que, si bien se otorgó, no se canalizó al tema de educación inicial.
La diputada Plásida Calzada Velázquez puntualizó que como Comisión no están facultados para llevar a cabo una asignación de recursos, que existen otras comisiones que son las encargadas y que pueden encauzar su planteamiento.

Agregó que, atendiendo a su solicitud y a la apertura al diálogo, escucharon sus propuestas y las compartirán con sus homólogos de esta instancia legislativa.

En su intervención, el congresista David Martínez Mendizábal subrayó que no tienen facultad para puntualizar el destino del recurso público a una organización de la sociedad civil, porque existen normas que regulan eso.

Enfatizó que ellos deben legislar, no para un grupo sino para sectores de la sociedad, que es lo que se está haciendo como una iniciativa que se presentó en materia de educación inicial. Finalmente, reconoció su persistencia para que se atienda ese sector, se tome, se visibilice y se financie, pero que le toca al Poder Ejecutivo definir cómo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

GUANAJUATO FORTALECE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA CON SESIONES DE TRABAJO DIRIGIDAS AL PERSONAL ADMINISTRATIVO

mié Oct 22 , 2025
Guanajuato, Gto., 22 de octubre de 2025. — Con el propósito de fortalecer la atención educativa y promover la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, trastornos del neurodesarrollo y/o aptitudes sobresalientes, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo sesiones de trabajo con el personal administrativo de […]