ESCUCHAR Y DIALOGAR PARA GENERAR INICIATIVAS QUE ATIENDAN LA PROBLEMÁTICA SOCIAL, LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL TRABAJO DEL GPPRI

GUANAJUATO, Gto.19 noviembre 2025.- Con la convicción de que legislar es “un compromiso diario con la justicia social”, escuchar a todas y todos “para sentir la realidad” cotidiana de la gente y servirle con responsabilidad, cercanía y convicción desde el Congreso, las diputadas y diputado del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) rindieron su 1er Informe de Actividades Legislativas.
Su Informe, ante un Salón de Usos Múltiples del Congreso abarrotado por cientos de personas procedentes de diversos municipios, así como dirigentes del partido, cinco alcaldes y una alcaldesa, y funcionarios públicos, entre los que se encontraban la secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona, y la procuradora de los Derechos Humanos, Karla Alcaraz.
Igualmente, el coordinador del GPPAN, diputado Jorge Espadas, y el diputado Juan Carlos Romero Hicks, y cuatro ex presidentes del CDE: José de Jesús Padilla, Francisco Javier Contreras, Rubén Guerrero y Jaime Martínez Tapia.
Ante ellos, las diputadas Rocío Cervantes y Ruth Tiscareño, y el coordinador del GPPRI, dieron cuenta de su trabajo legislativo, que se sintetiza en 29 iniciativas y 14 Puntos de Acuerdo, todos, con el propósito de “mejorar la vida” de las personas”.
Primero, con un video en el que se dieron pormenores de dichos productos legislativos y, posteriormente con un mensaje de cada uno de ellos para poner énfasis en su propio trabajo.
Arias Ávila, impulsor de iniciativas para tipificar como actos terroristas acciones de extrema violencia del crimen organizado, para evitar que la tecnología sea herramienta del crimen, y para inhibir -con equipos de videovigilancia- abusos en “anexos” y desaparición de personas remitidas a separos policíacos, habló del significado de legislar con sentido social.
De cómo el GPPRI legisla “con convicción, responsabilidad y un profundo amor por Guanajuato”, guiado por un propósito claro: servir a la gente, defender las causas sociales y contribuir a la construcción de un estado más seguro, justo y próspero.
Subrayó que, “mientras avanzamos en ese esfuerzo, también enfrentamos un desafío mayor: mantener viva la pluralidad, la democracia y los contrapesos que sostienen a México” en tiempos en los que la concentración del poder amenaza el equilibrio institucional.
Llamó a los presentes a mantener “vivo y vigente al PRI, porque sigue siendo la voz de la razón, de la experiencia y del equilibrio democrático” y se pronunció por seguir trabajando con unidad, con fuerza y con esperanza, y por seguir construyendo “un estado donde la política vuelva a ser puente y no muro. Donde nuestras iniciativas sigan siendo reflejo de las necesidades reales de nuestra gente”.
Previamente tomaron la palabra el presidente del Congreso, diputado Roberto Carlos Terán, y el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, éste, con la representación de la gobernadora.
Siguió la diputada Cervantes Barba, quien habló de la responsabilidad que implica ser congresista, “con el compromiso de que cada palabra que se pronuncie, cada propuesta que se defienda y cada voto que se emita, esté guiado por el interés colectivo, por el bienestar de quienes más necesitan ser defendidos”.
Dijo que, siempre con la ciudadanía como brújula y destino, tanto sus Iniciativas como sus propuestas de Punto de Acuerdo “han nacido del dialogo, de la escucha activa y del compromiso”.
Reconocer el papel clave de las y los subdelegados en la articulación entre comunidades y gobiernos locales, que éstos decidan la creación de un mínimo de áreas para garantizar la prestación de servicios públicos, la planeación estratégica y atención ciudadana, y fortalecer las capacidades de los municipios para enfrentar los retos del cambio climático, son la esencia de sus iniciativas.
Detalló que presentó cinco exhortos relacionados con el campo: para evitar ingreso y propagación del gusano barrenador; para que la semilla de garbanzo para siembra sea de calidad certificada; para que gobierno federal cubriera pagos pendientes a productores de trigo; para crear un fondo de contingencia estatal y un esquema escalonado de indemnización agrícola; y para evitar robos a transportes de carga.
De las acciones de gestión social que llevó a cabo por medio de la atención a ocho mil solicitudes de apoyo, citó un caso para mostrar qué se logra si la política se pone al servicio de la gente: el apoyo brindado a grupo de chicas que montaron un bazar que les permitió generar ingresos, fortalecer su autoestima, su red de apoyo y su presencia en su municipio.
Integrante de cinco comisiones legislativas y presidenta de la de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario, Cervantes Barba detalló que, a través de su Casa de Gestión en el municipio de Abasolo, otorgó 200 apoyos directos en materia de salud y más de seis mil para fomentar el deporte, las expresiones culturales y el desarrollo integral de la juventud.
Por su parte, Tiscareño Agoitia, presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales, resaltó que el GPPRI construyó una agenda legislativa integral, que abarca todos los ejes sociales: desde el fortalecimiento del Estado de Derecho y las instituciones, hasta la atención de las necesidades más básicas, como el acceso al agua, la seguridad pública, la igualdad de oportunidades y la inclusión social.
“Nuestra convicción es clara: la política debe servir para unir, no para dividir; para resolver, no para complicar; para garantizar derechos y no para concentrar poder”, dijo antes de resaltar su iniciativa de reforma constitucional para crear el Amparo Local, que permitirá que cualquier persona que vea vulnerados sus derechos pueda acudir ante tribunales del estado y exigir justicia sin depender del ámbito federal.
Destacó una reforma para regular los ruidos excesivos y dos ya aprobadas: una para garantizar derechos que asisten a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y otra que permitirá a personas de la diversidad sexual rectificar sus actas de nacimiento para que en éstas se reconozca su identidad de género.
También resaltó una serie de Puntos de Acuerdo que buscan proteger la imagen urbana de la capital del estado y la seguridad de sus habitantes, así como su patrimonio histórico y cultural, como el hecho de que se reconozcan como Patrimonio Cultural Intangible manifestaciones culturales que dan sentido de identidad a las y los guanajuatenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Conmemoran el 115 aniversario de la Revolución Mexicana y renuevan la Bandera Monumental del Congreso de Guanajuato.

mar Nov 25 , 2025
Guanajuato, Gto 20 Noviembre 2025. – El Congreso del Estado se llevó a cabo el acto Cívico Militar donde se conmemoró el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, que fue el levantamiento armado convocado por Francisco I. Madero con el objetivo de poner fin el largo periodo de gobierno de Porfirio Díaz, […]