Aprueban Minuta en materia de ratificación de grados superior de la Guardia Nacional

Guanajuato, Gto 20 Noviembre 2025. – En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen relativo a la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional.
Al hacer uso de la voz, el diputado Juan Carlos Romero Hicks manifestó que la minuta es un recordatorio de varios principios de gran importancia como lo es el control democrático, el fortalecimiento institucional y que se tenga la tranquilidad de que las instituciones van a poder seguir cumpliendo su misión.
Por su parte, la legisladora María Eugenia García Oliveros expresó que México ha vivido una transformación profunda en la manera de enfrentar la violencia, en el que la Guardia Nacional por su madurez institucional exige una revisión seria de su marco constitucional, porque al ser una organización de gran magnitud, no puede operar con vacíos normativos, con excepciones indebidas o con rangos de control legislativo desiguales.
De igual manera, se avaló el dictamen correspondiente a la renuncia del ciudadano Francisco Antonio Alejandro Rocha Pedraza al cargo de Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, con efectos a partir del 01 de diciembre del año en curso.
También se avalaron los dictámenes relativos a los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, de Huanímaro, Pénjamo y Tarimoro, todos correspondientes al ejercicio fiscal 2024.
Además, se aprobó el dictamen mediante el cual se ordena el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo que buscaba exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a realizar los ajustes presupuestarios necesarios y aumentar el recurso en el fondo de contingencias para atender a la población afectada por las lluvias; así como a implementar una estrategia integral para atender a los agricultores sobre los cultivos afectados por las lluvias.
Turnos
A las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales se turnaron las iniciativas de Leyes de Ingresos municipales para el ejercicio fiscal de 2026 de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Tarandacuao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.
Mientras que a la Comisión de Hacienda y Fiscalización se remitieron los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Coroneo, Doctor Mora, Pueblo Nuevo y Santa Catarina, todas correspondientes al ejercicio fiscal 2024.
Asuntos generales

El diputado Juan Carlos Romero Hicks argumentó que México está urgido de reflexión y que la violencia nunca será el camino para una protesta social por más justa que sea la causa. Agregó que el gobierno no puede minimizar, descalificar ni ocultar todo esto, que la movilización la encabezó una generación que representa cerca de 30 millones de personas. Subrayó que hacía mucho tiempo que el país no vivía ese tiempo de movimientos por descontento.
En su intervención, la legisladora Yesenia Rojas Cervantes indicó que a fin del año diversas familias migrantes regresan a sus comunidades de origen a visitar a sus familias y amigos, en el que sobresale la caravana migrante en el que tendrá la participación de diferentes autoridades de Guanajuato para que todas las personas migrantes sean protegidos y se mantengan los lazos de origen con México.
Por su parte, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos refirió que el 22 de noviembre se celebra el Día del Músico para recordar la importancia de la música en la cultura y en la vida de las personas por transmitir diversas emociones en momentos difíciles y felices.

En su oportunidad, el congresista Antonio Chaurand Sorzano cuestionó si verdaderamente eran los jóvenes los que estaban protestando, cuando por primera vez se les voltea a ver y se les está devolviendo el futuro; que la marcha no fue apartidista y que para ello bastaba ver quién los estaba liderando.

En rectificación de hechos, la legisladora Susana Bermúdez Cano y el legislador Aldo Iván Márquez Becerra respondieron esas afirmaciones. La primera, remarcó que era preocupante que el gobierno se preocupe más por twitteros, que reprima la crítica y los vea como adversarios; mientras que Márquez Becerra indicó que la generación salió a pedir seguridad en el país, que no se está entendiendo lo que pide la población.

El diputado David Martínez Mendizábal argumentó que era falso que no se viera la realidad a partir de premisas ideológicas y mensajes construidos. Puntualizó que un hecho como el ocurrido el sábado se podía ver desde diferentes puntos de vista, pero que antes sí había censura, represión y enlistó diversos acontecimientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Dan cuenta con 39 iniciativas de Leyes de Ingresos Municipales 2026

mar Nov 25 , 2025
Guanajuato, Gto 20 noviembre 2025. – Esta tarde sesionaron las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales para dar cuenta de diversas iniciativas. Se trata de las propuestas de Leyes de Ingresos municipales para el ejercicio fiscal de 2026 de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, […]