PRETENDEN QUE LA PRODHEG INVESTIGUE VIOLACIONES ENTRE PARTICULARE,PLASIDA CALZADA.

Guanajuato, Gto 10 abril 2025. – El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato y a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado, para que la Procuraduría de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato (PRODHEG) cuente con las facultades para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidos por particulares.
Al hacer uso de la voz, la diputada Plásida Calzada Velázquez mencionó que actualmente ha tomado fuerza la idea de que la defensa y protección de los derechos humanos no están orientados únicamente frente al poder público, sino que también tienen una eficacia horizontal que se traduce en la ampliación de su garantía hacia toda relación social.
La congresista expresó que la dignidad humana constituye un principio del que se desprenden derechos fundamentales, que frente a particulares debe garantizarse a través del derecho ordinario, siendo la dignidad humana vista como una cláusula general que garantiza la coherencia del sistema normativo.
Asimismo, mencionó que la eficacia directa o inmediata establece que los derechos humanos son derechos subjetivos, por lo que pueden ser oponibles de manera directa, tanto al Estado como a los particulares; lo que conlleva a que las relaciones privadas también estén sujetas a las disposiciones constitucionales.
Agregó, que la propuesta busca brindar de facultades a la PRODHEG para investigar casos bajo los siguientes supuestos: cuando los particulares realicen actos equivalentes a los de la autoridad; que el particular haya contado con la autorización, el apoyo o la aquiescencia de un servidor público; y en los casos en los que la persona quejosa se encuentre en estado de subordinación o indefensión.
“Con la presente iniciativa, de acreditarse la violación a un derecho humano por un acto proveniente de un particular, la Procuraduría seguirá emitiendo recomendaciones a las autoridades, con el complemento de que ahora podrá hacerse cuando no hayan actuado adecuadamente en la prevención, protección o garantía de un derecho en las relaciones privadas”, dijo.
Finalmente, Calzada Velázquez consideró que los cambios a la normativa significarían un avance en el perfeccionamiento del sistema jurídico al permitir la mayor difusión y amplitud de los derechos fundamentales, incluyendo las relaciones entre particulares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

EXHORTAN A LA FISCALÍA A TRANSPARENTAR EL SISTEMA COMPLEMENTARIO DE SEGURIDAD SOCIAL.

jue Abr 10 , 2025
Guanajuato, Gto 10 ABRIL 2025. – El Congreso del Estado de Guanajuato exhortó a la Fiscalía General del Estado para que, dentro de su autonomía técnica y de gestión, revise integralmente el régimen laboral, las condiciones generales de trabajo, percepciones, prestaciones de su personal, así como al sistema complementario de […]