Guanajuato, Gto 15 julio 2025. – Convocada por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar una iniciativa de reforma a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que busca mejorar las condiciones en que se realizan las labores de las personas periodistas y defensoras de derechos humanos.
La propuesta busca establecer que el Estado y los municipios garantizarán la protección y ejercicio de la actividad periodística; así como precisar que toda persona que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrá la calidad de persona defensora de derechos humanos; además de que toda persona tiene derecho a ser buscada, el Estado garantizará las acciones de búsqueda, localización e identificación.
La diputada Susana Bermúdez Cano celebró la postura de la gobernadora al incluir a quienes todos los días despiertan con una esperanza de encontrar a sus familiares, las personas buscadoras, labor que dijo, es incansable. Afirmó que reconocer su esfuerzo es un acto de dignidad, y que acompañaban la iniciativa para ampliar la protección a las personas periodistas en la entidad.
Agregó que respaldar a la prensa libre es también defender la democracia; y que esos compromisos no solo marcan un rumbo político, sino que nos hablan de una sensibilidad que entiende lo urgente y lo importante.
En su oportunidad, Abril Villegas Hernández de la Consejería Jurídica comentó que la propuesta era viable, que garantizar el derecho a las personas buscadoras era un acto de justicia; mientras que, Héctor Díaz Esquerra refirió que esta problemática era cada vez más común, la desaparición; que las familias buscan 24/7, sin seguridad, por lo que reconoció la importancia de esta reforma para que el Estado les permita hacer esa labor con la mayor tranquilidad posible.
Fernando Antonio Azuara Álvarez de la Secretaría de Seguridad y Paz, coincidió en que es un tema prioritario y es necesario más trabajo en la materia. Por su parte, Jorge de Jesús López Pérez de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, celebró la adición para que se plasmen mejoras para la protección de personas periodistas y defensoras de derechos humanos; y Alberto Estrella de la Procuraduría de los Derechos Humanos, resaltó la importancia de establecer que toda persona tiene derecho a ser buscada.
La diputada María Eugenia García Oliveros propuso modificar la redacción para que quedara toda persona, grupo o colectivo. En su participación, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla manifestó que en ambos casos la modificación mostraba la importancia del tema, para generar las garantías que requieren las personas en las que incide la reforma.
El congresista Rodrigo González Zaragoza indicó que era vital que la Constitución local garantice la protección de las personas periodistas y defensoras de derechos humanos, pero sobre todo que se lleve a cabo en la práctica; y externó que era necesario escuchar a quienes van a vivir la norma.
La legisladora Susana Bermúdez Cano se pronunció por robustecer las consideraciones y analizar más a fondo lo propuesto por su homóloga García Oliveros, para cuidar la sistemática del propio artículo.
Finalmente, el diputado Juan Carlos Romero Hicks precisó que era evidente que se coincidía en la intención de la propuesta, por lo que instruyó a la Secretaría Técnica a la elaboración del dictamen en sentido positivo.
Analizan iniciativa sobre protección a personas periodistas y defensoras de derechos humanos
