LLAMAN A QUE SE RECONFIGURE EL MODELO DE CENTRALIZACIÓN EN MATERIA DE SALUD PÚBLICA. SUSY BERMUDEZ

Guanajuato, Gto 7 agosto 2025. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, para que revise y reconfigure el modelo de centralización en materia de salud pública, a fin de garantizar la eficacia, la cobertura y la calidad de los servicios de atención médica que demanda la población.

Asimismo, pedir a la Secretaría de Salud federal implemente estrategias integrales que garanticen el acceso universal a servicios médicos, priorizando zonas rurales y población en situación de vulnerabilidad, mediante: el fortalecimiento de la atención primaria y medicina preventiva; la optimización de recursos públicos con criterios de eficiencia, transparencia y equidad; y la reducción del gasto de bolsillo en salud de las familias.

Finalmente, solicitar al Congreso de la Unión para que, en el marco del análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico correspondiente al ejercicio fiscal 2026, considere la inclusión de tratamientos fiscales preferenciales en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a efecto de incorporar, como parte de las deducciones personales, los gastos realizados por personas físicas en la adquisición de medicamentos en farmacias legalmente establecidas, con el fin de aliviar la carga fiscal de las y los contribuyentes y promover el acceso a la salud.

Lo anterior, en atención a la necesidad de fortalecer la capacidad de las familias mexicanas para hacer frente a los gastos en salud, particularmente en un contexto nacional en el que se ha documentado un incremento sostenido en el gasto de bolsillo en medicamentos, derivado de las limitaciones en el abasto del sistema público de salud.

Al hacer uso de la voz, la diputada Susana Bermúdez Cano comentó que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, registró que el gasto corriente monetario trimestral en cuidados de la salud incrementó un 40% entre 2016 y 2024, situación que genera la necesidad de una revisión de las políticas públicas, debido a que, de no corregirse, el Estado estará perpetuando un problema crónico en la cobertura del sistema de salud público.

Por lo anterior, la legisladora indicó que se propuso una reforma que tiene como finalidad permitir que las personas puedan deducir de impuestos los pagos por medicamentos adquiridos en farmacias con licencia sanitaria vigente, siempre que sean prescritos por un profesional de la salud titulado y estén incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, garantizando así que las deducciones fiscales se apliquen a gastos médicos legítimos, regulados y esenciales para el bienestar de los contribuyentes.

Finalmente, Bermúdez Cano concluyó diciendo que la iniciativa se encuentra actualmente en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, además de que la crisis actual del sistema de salud federal no puede entenderse como resultado de factores coyunturales, sino como manifestación de la reducción persistente de la inversión pública, la omisión legislativa, la ausencia de controles efectivos, la centralización y la opacidad en la reasignación de recursos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

BUSCAN SE CREE UN GABINETE ESPECIALIZADO FEDERAL EN MATERIA ECONÓMICA CON ENFOQUE EN LA ATENCIÓN A LA INFORMALIDAD, ANITA EZQUIBEL

jue Ago 7 , 2025
Guanajuato, Gto 7 agosto 2025. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para que disponga la creación de un Gabinete Especializado en Materia […]