Se llevo a cabo el Tercer Foro Regional por la Igualdad: Voces y Acciones por las Mujeres

San Luis de la Paz, Gto 22 agosto 2025. – Este día, se desarrolló el Tercer Foro Regional por la Igualdad: Voces y Acciones para las Mujeres, que tiene como finalidad servir como herramienta clave para promover la equidad y garantizar los derechos de todas las mujeres, adolescentes y niñas, así como ofrecer espacios que permiten la construcción y el intercambio ideas para erradicar la violencia y la desigualdad de género.
Al hacer uso de la voz, la diputada Susana Bermúdez Cano enfatizó la necesidad de traducir la urgencia que enfrenta el estado para erradicar la violencia de género en presupuestos, políticas públicas y marcos legales que realmente protejan a las mujeres. Por ello, destacó que las unidades especializadas para la prevención y atención a la violencia de género son un mecanismo fundamental para garantizar una atención integral y oportuna.
En su intervención, el presidente municipal de San Luis de la Paz, Rubén Urías Ruiz, mencionó que el trabajo de las personas que integran el Poder Legislativo del Estado de Guanajuato es fundamental para impulsar iniciativas de gran trascendencia, en las que se necesita que se cuente con el presupuesto necesario que asegura la viabilidad y que convierta las propuestas en beneficios reales para la ciudadanía.
Por su parte, la legisladora Maribel Aguilar González expresó que el diseño de las unidades especializadas se basa en hacer diagnósticos locales de los problemas atendiendo las particularidades de cada municipio; se tenga capacitación para todas las personas policías sepan actuar ante alguna crisis de violencia de género; y se dé un seguimiento y acompañamiento a las víctimas para garantizar que no vuelvan a estar en riesgo.
Asimismo, la congresista Sandra Alicia Pedroza Orozco manifestó que es necesario que el Estado otorgue el equipamiento necesario para que las corporaciones policiales puedan ejercer su trabajo en condiciones seguras, junto a que se brinde una atención psicológica de las personas integrantes de los cuerpos de seguridad y se tenga una profesionalización continua en las que se concluyan las capacitaciones de manera adecuada.
Durante el desarrollo del foro se abordaron los casos de éxito de diversos programas de seguridad como lo son las unidades especializadas y estado de fuerza por parte de la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado; los módulos de especialización, seguimiento de programas y acompañamiento de atención en los 17 municipios con declaratoria de género; los programas y enfoque de la fiscalía especializada en materia de derechos humanos de la Fiscalía General del Estado; y el protocolo de atención de la Secretaria de Seguridad del municipio de San Luis de la Paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Necesario retomar lecciones aprendidas de las elecciones federal y locales del Poder Judicial: Norma De La Cruz

vie Ago 22 , 2025
Guanajuato Gto 22 agosto 2025.- La Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma De La Cruz Magaña, invitó a retomar las lecciones aprendidas del reciente Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y de las elecciones de poderes judiciales locales en 19 entidades, así como el papel […]