Guanajuato, Gto 6 octubre 2025. –La Comisión para la Igualdad de Género avaló las opiniones en materia de igualdad de género de dos propuestas legales.
Se trata de la solicitada sobre la iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato que tiene por objeto garantizar la igualdad sustantiva y establecer medidas efectivas para prevenir y erradicar la discriminación y la violencia de género en el deporte.
Al respecto, se refiere que se valora la propuesta de reforma en favor del fortalecimiento de la prevención de la violencia contra las mujeres para que la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres sea el principio rector de la política pública en materia deportiva.
Asimismo, se señala que se sugiere analizar en diversos artículos de la iniciativa relativos a las acciones en contra de la violencia en el deporte, la figura de la supletoriedad de normas de naturaleza general en leyes locales, al ser las primeras cláusulas constitucionales de las cuales derivan las segundas, por ello no resulta aplicable dicha figura jurídica al tener un vicio de inconstitucionalidad.
“Consideramos importante reforzar el régimen sancionador en caso de violencias cometidas en contra de todas y todos los deportistas, con un enfoque diferenciado e interseccional para las categorías sociales vulnerables”, se cita en el documento.
La segunda iniciativa propone la Ley de Protección de la Maternidad y la Primera Infancia para el Estado de Guanajuato, a fin de garantizar la tutela reforzada de derechos fundamentales en un periodo crítico del desarrollo humano como es el embarazo y la primera infancia. Sobre esta se señala que esas acciones legislativas como es la Ley que se analiza, contribuyen en el adelanto de protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres, niñas y niños, destinatarios de la norma, pues establecen acciones encaminadas al goce y ejercicio pleno de sus derechos.
Además, se aprobaron los dictámenes de tres iniciativas de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, formuladas en la LXV Legislatura, mediante los cuales se ordena su archivo definitivo. Dichas propuestas buscaban conformar Centros de Justicia para las mujeres, niñas y adolescentes del Estado de Guanajuato; realizar una reforma integral al tipo penal del feminicidio y eliminar trámites burocráticos cuando una mujer solicite protección.
El diputado David Martínez Mendizábal apuntó que le parecía importante fortalecer el marco jurídico para atender mejor a las mujeres, ante la situación de inseguridad que se vive en la entidad. Indicó que la iniciativa que propuso sobre los Centros de Justicia duró más de dos años sin ser atendida, y afirmó que se estaba perdiendo la oportunidad de fortalecer la ley en favor de las mujeres.
Por su parte, la congresista Susana Bermúdez Cano refirió, entre otras cosas, que invadía competencias de nivel federal; y que se aprobó un plan de trabajo por lo que posteriormente a los foros y el análisis que se llevó a cabo de la norma se llegó al dictamen.
En su oportunidad, la legisladora Maribel Aguilar González indicó que coincidía con el diputado David Martínez Mendizábal, porque si bien se hicieron los cambios en la ley, era una oportunidad para las mujeres de Guanajuato.
Finalmente, la diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco manifestó que en su momento se señaló en mesas de trabajo, por diversas autoridades, que la iniciativa como estaba planteada podría generar incertidumbre jurídica y no lograría alcanzar el objetivo planteado, que era el fortalecimiento de los Centros de Justicia.
Como parte del orden del día se dio cuenta con el turno para emitir opinión en materia de igualdad de género de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato que pretende integrar el principio de alternancia en la elección de la persona coordinadora los grupos parlamentarios.
Finalmente, se dio seguimiento a la metodología de trabajo de tres iniciativas. La primera plantea cambios a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, a fin de promover acciones tendientes a la resignificación de la masculinidad.
La segunda propone ajustes a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guanajuato con el objeto de brindar atención multidisciplinaria en caso de muerte gestacional, perinatal o neonatal.
La última formula cambios a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato con la finalidad de reconocer y visibilizar la violencia por prejuicio en contra de las mujeres por su orientación sexual o su expresión de género no normativa. A este punto se adicionó la consulta a la Secretaría de Derechos Humanos, dando como plazo 15 días naturales; y para todas se aprobó que se llevaran a cabo las mesas de trabajo el 15 de octubre a las 12:00 horas.