Dialogan sobre temas de micromovilidad de Guanajuato en el congreso del estado.

Guanajuato, Gto 29 octubre 2025. – El Congreso del Estado de Guanajuato llevó a cabo el Foro de Consulta “Por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna”, como parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios con la finalidad de incorporar disposiciones específicas para regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.
El objetivo del foro es recabar opiniones y propuestas ciudadanas sobre la regulación y uso de vehículos eléctricos ligeros como alternativa de movilidad urbana segura, más limpia, eficiente y resiliente, a través del diálogo multisectorial entre legisladores, autoridades, fabricantes, usuarios, colectivos ciclistas y especialistas en movilidad sostenible.
En su mensaje de bienvenida, el presidente del Congreso del Estado, diputado Roberto Carlos Terán Ramos, expresó que la entidad requiere de una movilidad adecuada en el que se incluyan todas las formas de transporte y así se logre una política pública de convivencia en la implementación de acciones para encontrar la mejor manera de compartir un espacio común dentro de las ciudades.
En su intervención, la legisladora Karol Jared González Márquez indicó que la legislación debe prever mecanismos flexibles que permitan incorporar de manera ordenada las innovaciones tecnológicas, garantizando al mismo tiempo la seguridad de las personas usuarias, la protección del espacio público, la integridad de la infraestructura vial y la sustentabilidad ambiental.
Por su parte, el congresista Alejandro Arias Ávila mencionó que este espacio de trabajo contará con la participación de estudiantes, quienes aportan una visión fresca y comprometida con la movilidad sustentable; de prestadores de servicios turísticos, cuya experiencia cotidiana en el uso de vehículos eléctricos personales ofrece información valiosa sobre su operación y los retos que enfrentan en la vía pública; así como de representantes del ámbito gubernamental, encargados de la planeación, regulación y vigilancia del tránsito.
Finalmente, el diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas externó que todas las aportaciones servirán para fortalecer los trabajos en la Comisión y enriquecer el dictamen para obtener el mejor posible, debido a que las personas usuarias y las operadoras de la norma tienen una visión más clara de la realidad en aspectos que engloban la movilidad eléctrica en Guanajuato.
En el evento representantes de la comunidad estudiantil de la región, autoridades de seguridad, funcionarias y funcionarios municipales y estatales, personas operadoras turísticas y sector empresarial compartieron diversas reflexiones e ideas centradas en que se haga una diferencia a los vehículos eléctricos de alta velocidad y potencia para que exista una normativa de seguridad debido al riesgo que representan; que se cuente con un número de identificación vehicular único; y que se cuente con infraestructura específica para el uso de scooters eléctricos.
Asimismo, los ponentes comentaron que se tengan campañas focalizadas para sumar en materia de prevención de accidentes; crear un esquema de reglamentación flexible que tome en cuenta la velocidad, potencia y masa para encontrar soluciones proporcionales a los riesgos; que se expidan reglamentos municipales que regulen el uso de transportes eléctricos; crear una concientización de educación vial enfocada a los nuevos modelos de transporte; y prohibir el uso de este tipo de vehículos bajo influjos del alcohol o sustancias ilícitas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *