Guanajuato, Gto. 29 octubre, 2025“En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) nos preparamos para ir solos en las próximaselecciones de 2027, estamos fortaleciendo al partido renovando estructuras y trabajando, construyendo los consejos municipales y en la segunda etapa de nuestra renovación ya que las próximas elecciones marcarán un nuevo escenario”.
Así lo señaló la presidenta del PRI del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI en la entidad, diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, quien en compañía del secretario de Acción Electoral, Guillermo Echeverría y del coordinador de los diputados locales, Alejandro Arias Ávila, señalaron que el partido es aliancista y no descarta alguna coalición con otros partidos políticos, pero dejaron en claro que se trabaja por ir solos.
“Algunos partidos se han adelantado para ver si van en alianza o no. El PRI es un partido aliancista que cree firmemente que si la oposición no se une, difícilmente alguno de los partidos podrá ganar.
Cada quien tendrá su expectativa de lo que quiere de su partido. En el PRI hay de dos, nos preparamos para ir solos pero se verán las circunstancias en los próximos meses”, señaló Tiscareño Agoitia.
recalcó que en las pasadas elecciones de 2024, se ganó la gubernatura del Estado en alianza, es decir, la coalición le sirvió mucho más a Acción Nacional y con ello retuvo el Gobierno del Estado, aunque declaró que se perdió más de lo que ganó el PRI.
“Hay estudios que demuestran que perdimos más votos por la alianza que lo que pudimos haber ganado teniendo juntos”.
Por su parte el coordinador de los diputados locales del PRI, Alejandro Arias Ávila, señaló que en este momento, los partidos políticos piensan en el trabajo para el fortalecimiento de sus partidos y no se piensa en alianzas por el momento, pero recalcó que el tricolor está trabajando en su estructura partidista para poder construir en el futuro de manera conjunta con alguien más o de manera solitaria, para participar.
“Las cuestiones es que hoy, no es tiempo de alianzas, hoy es el tiempo de fortalecer las estructuras partidarias y no hablo solo del PRI, sino de todos los partidos, es ejemplo, todos los institutos políticos lo están haciendo, llegará el momento en que se tengan que tomar esas decisiones”, declaró.
Y mencionó que dentro de los estatutos del PRI y del PAN, las alianzas locales se construyen efectivamente en lo local, pero se aprueban en lo nacional. “Es decir, un partido nacional no va a dejar que definan los estados una alianza si no pasa por su aprobación en la instancia nacional” dijo.
Mencionó que el Comité Directivo Estatal trabaja en construir sus comités municipales, sus consejos políticos municipales, sus comités seccionales en los 46 municipios. “Ya después veremos qué sucede con ese tipo de alianzas”.
Sobre el riesgo de la perdida de registro como partido político para el PRI en la entidad, descartó la posibilidad y dijo que son situaciones que se dan por la confusión que se genera al ir en alianza con otros partidos.
“Se tienen que tener y hacer todo tipo de análisis a la par de lo que se viene trabajando con la decisión de un partido político, de cualquiera y no estoy hablando del PRI, que es buscar el poder ¿cómo lo puede buscar? pues si está muy fuerte no necesita de alianzas, él va solo y compite.
Si no está muy fuerte y necesita de alianzas, pues habrá que buscar qué alianzas son las que convienen y dónde es
donde convienen”, mencionó que un ejemplo claro sobre el tema es la propia elección pasada, donde el PRI en Silao
y San Felipe le dio el voto al PAN.
“En varios municipios fue el factor que definió. Entonces, nosotros no tenemos problema con el registro, como ha salido publicado. No lo tenemos. No lo tenemos y no es una actitud victoriosa. No,no estamos en nuestro mejor momento y lo tenemos que decir con toda la claridad del mundo.
Creo que sí es un análisis serio que tenemos que hacer, pero si se trata de salvar a la República, si se
trata de salvar a México, crean que el PRI siempre va a estar de ese lado de la historia”, finalizó.


