Revisan propuesta para ampliar apoyos al sector agrícola y comunidades rurales Rocio Cervantes.

Guanajuato, Gto 12 noviembre 2025. – Convocada por la Comisión de Desarrollo Rural y fomento Agropecuario se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato, a fin de otorgar apoyo y protección en la actividad agrícola y agroalimentaria a comunidades, productoras, productores y personas desfavorecidas económica y socialmente.

La diputada Rocío Cervantes Barba manifestó que la propuesta busca reconocer la urgencia de fortalecer el apoyo institucional a las actividades agrícolas y agroalimentarias, especialmente en favor de quienes enfrentan condiciones de vulnerabilidad económica y social.

Añadió que el planteamiento legislativo no solo busca ampliar la cobertura de protección y estímulo a productores del campo, sino que reafirma el papel del Estado como garante de la equidad territorial, la seguridad alimentaria y la justicia social, además de que, dijo, sienta las bases para una política agrícola más humana, eficiente y participativa.

De manera general, se señaló que el gobierno del estado cuenta con programas específicos para el campo; que en la exposición de motivos se aborda la problemática como si no hubieran instrumentos legales de apoyo; que en este momento no sería oportuno incluir lo citado en la propuesta porque se está trabajando ya en la atención a personas productoras; que se podría fortalecer el recurso que se destina a la Secretaría del Campo para que se atiendan los apoyos a los productores el campo; que establecer de manera fija en el marco normativo una herramienta de política pública, restaría capacidad a los poderes Ejecutivo y Legislativo para atender con eficiencia y eficacia los problemas públicos, por lo que de la propuesta debe ponderarse.

Por su parte, la congresista Plásida Calzada Velázquez refirió que las acciones que se están implementando no son ignoradas, sino que en la realidad de las personas productoras no han sido suficientes los esfuerzos, y por ello la propuesta para fortalecer la legislación.

Remarcó que hay problemáticas complejas en el Estado, productores que han operado en desventaja y muchas de sus demandas las han llevado a otros espacios con la finalidad de buscar una solución con un impacto real y tangible.

En su participación, el legislador Roberto Carlos Terán Ramos señaló que han estado trabajando y que respaldan la propuesta, siempre con el objetivo de beneficiar a los productores de la entidad, ya que era un tema de justicia social y una obligación de luchar por el bienestar de los campesinos.

Finalmente, la diputada Rocío Cervantes Barba coincidió con su homóloga Calzada Velázquez que si bien era cierto existen esos 25 programas, no son invisibilizados, y que es un actuar discrecional del Ejecutivo en qué se destinan esos recursos, de las personas gobernadoras en turno la cantidad que se destine al tema del campo y la propuesta es para que se establezca en ley para establecer la obligación de garantizar el apoyo a todas y todos los productores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Analizan iniciativa en materia de Gobierno Digital

mié Nov 12 , 2025
Guanajuato, Gto 12 noviembre 2025. – La Comisión de Asuntos Municipales analizó una iniciativa de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, con el objetivo de integrar con mayor desarrollo y precisión los aspectos específicos del Gobierno Digital Municipal. Al hacer […]