Guanajuato, Gto 13 noviembre 2025. – Con el firme propósito de garantizar el derecho a recibir cuidados de las personas con discapacidad, así como a brindar herramientas para eliminar barreras que puedan enfrentar las personas que tienen a su cargo el cuidado de esas personas, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México propuso una iniciativa de reforma Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, a fin de garantizar la gratuidad del transporte público para las personas que ejercen labores de cuidado de personas con discapacidad.
Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Luz Itzel Mendo González indicó que en el marco jurídico del cuidado debe sustentarse en los principios de corresponsabilidad social y familiar, solidaridad, igualdad y no discriminación, y el principio de mayor autonomía posible de la persona cuidada.
Mendo González precisó que garantizar el derecho al cuidado no necesariamente implica la creación de nuevas instituciones, políticas o programas, sino que pueden consistir en la regulación, articulación, supervisión y fiscalización de las diferentes modalidades de prestación de servicios de cuidado que el Estado haya reconocido e implementado previamente.
También mencionó que la discapacidad debe ser considerada como una desventaja causada por las barreras que la organización social genera, al no atender de manera adecuada las necesidades de las personas con diversidades funcionales, por lo que puede concluirse que las discapacidades no son enfermedades.
La legisladora apuntó que es vital recordar que los cuidados y apoyos que se presten a las personas con discapacidad siempre deben partir de su reconocimiento como sujetos de derechos y no solo como receptores de cuidado.
Finalmente, manifestó que reconociendo por un lado el derecho al cuidado que tienen las personas con discapacidad, y por otro lado el derecho a cuidar de las personas que ejercen las labores de cuidado; en conjunto con el entendimiento del modelo social de la discapacidad, que promueve la adopción de medidas positivas que permitan crear elementos diferenciadores que abonen a la completa inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, se propone instaurar la gratuidad del transporte público para las personas cuidadoras de una persona con discapacidad, cuando vayan en compañía de la persona bajo su cuidado.
Con esta iniciativa se propone reconocer dentro de los principios rectores de la movilidad y de la seguridad vial, el de priorizar el uso de la vía o del servicio para las personas que ejerzan labores de cuidado, así como el de concientizar a las demás personas usuarias; establecer el concepto de persona cuidadora dentro del glosario; reconocer el acceso gratuito al transporte público para las personas cuidadoras que acompañen a las personas con discapacidad, en reconocimiento a su labor de apoyo y asistencia; y se establece la obligación de diseñar e implementar mecanismos de identificación para que las personas cuidadoras accedan a la exención del pago.


