Guanajuato, Gto 5 noviembre 2025. – En sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables se aprobó el dictamen de dos iniciativas de reforma a la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato.
Con estas modificaciones se establece que se presume discriminación cuando se condicionen, limiten o restrinjan las oportunidades de permanencia o ascenso al empleo por razones de embarazo, maternidad y lactancia, así como cuando se impida, niegue, restrinja o condicione el acceso de las personas por su orientación sexual o identidad de género a los establecimientos públicos.
Además, se precisa que la persona titular de la Secretaría de Derechos Humanos formará parte del Consejo para Prevenir, Atender y Erradicar la Discriminación en el Estado de Guanajuato.
También se aprobó el dictamen del punto de acuerdo para exhortar a la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, y al Senado de la República para que, en el marco constitucional de la autodeterminación de los pueblos y el principio de no intervención, continúen fortaleciendo las acciones necesarias a fin de colaborar para que, por razones humanitarias, se detenga el genocidio en Gaza y se pueda resolver el conflicto por medio de procedimientos diplomáticos no violentos.
El diputado David Martínez Mendizábal comentó que podría parecer que el exhorto está fuera de tiempo porque las noticias distorsionan lo que está sucediendo en aquel país, el bombardeo sigue, al igual que las necesidades de la población, dijo, porque continúan faltando alimentos, viven en casas de campaña, y mientras no haya justicia y un buen acuerdo se debe seguir acompañando ese dolor de la humanidad.
Finalmente, la congresista Plásida Calzada Velázquez propuso respecto a la propuesta de la presidenta de la Comisión Temporal de Grupos de Atención Prioritaria del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato para la celebración de mesas de trabajo entre dicha comisión temporal y esta comisión legislativa, a fin de generar espacios de análisis que contribuyan a impulsar acciones afirmativas efectivas en favor de los grupos históricamente vulnerados, solicitarle que comparta por escrito el proyecto y a partir de ello dar seguimiento.


