Ciudad de México; 26 de noviembre de 2025.-El secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, Agustín Espinoza Laguna, llamó a fortalecer la presencia del estado en los organismos internacionales del sector agroalimentario, pero advirtió que esas representaciones deben incluir de manera formal a los productores de base y al sector social del campo.
Espinoza Laguna destacó que, en el contexto actual, las grandes decisiones del agro ya no se definen únicamente en las parcelas, sino en instituciones y foros donde se analizan mercados, se fijan estándares y se acuerdan políticas que impactan directamente la forma de producir.
Reconoció que organismos como CAADES han asumido un papel relevante al participar en plataformas y espacios internacionales, lo que, dijo, posiciona a Sinaloa en discusiones centrales sobre comercio, sanidad e innovación.
No obstante, sostuvo que aún existe una ausencia importante: la voz de los productores sociales, ejidatarios, pequeños y medianos agricultores, así como de jornaleros, quienes son los primeros en resentir los efectos de nuevas regulaciones, estándares fitosanitarios y protocolos de sostenibilidad, pero con frecuencia los últimos en ser escuchados.
El dirigente campesino expresó que el sector privado cumple una función legítima en la interlocución internacional, pero subrayó que el sector social es indispensable para construir soluciones integrales. Por ello, afirmó que la COUC respalda la vinculación de Sinaloa con organismos internacionales, pero exige que las decisiones reflejen a todos los que producen y no solo a una parte.
Aseguró que lo que se discute en foros globales termina aplicándose en las comunidades rurales y en las parcelas más humildes, por lo que resulta necesario equilibrar la representación y garantizar que el pequeño productor forme parte de las mesas donde se analiza el futuro del campo.
Espinoza Laguna concluyó que la COUC no busca dividir al sector, sino equilibrarlo, para que el desarrollo del campo sinaloense se construya escuchando todas las realidades que lo integran.
LA COUC DEMANDA QUE PRODUCTORES DE BASE PARTICIPEN EN DECISIONES DEL AGRO


