Guanajuato, Gto 26 noviembre 2025.- Con el objetivo de contribuir y fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental, el Congreso del Estado de Guanajuato realizó la firma del contrato de donación de uso de licencia del Sistema Integral de Gestión Documental (SID) con el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Guanajuato; el Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Guanajuato; el Concejo Municipal de Villa de Pozos, San Luis Potosí; así como con el Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, Sonora.
En su intervención, el director del Archivo Municipal de Villa de Pozos, San Luis Potosí, Oswaldo Cervantes Rodríguez, manifestó que este sistema es una herramienta que impulsa la modernización administrativa, la transparencia y la correcta gestión documental en beneficio de la ciudadanía. Agregó que, como municipio de reciente creación, el objetivo principal es preservar la memoria histórica y fortalecer el resguardo documental.
Por su parte, la directora general del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, Sonora, Margarita Vélez de la Rocha, compartió que la modernización administrativa pública adquiere un valor que trasciende con este instrumento estratégico, que permite consolidar la trazabilidad de los procesos que día a día sustentan el funcionamiento de las instituciones educativas.
La directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Guanajuato, Leticia González Sánchez, indicó que, desde su experiencia como excongresista, tuvo la oportunidad de conocer a detalle el sistema y su creación que hoy permite que decenas de instituciones tengan un sistema de documentos con mayor eficiencia. También agradeció al Congreso del Estado por la disposición para donar esta herramienta por primera vez a una institución de orden federal.
En representación del Congreso del Estado, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia expresó que la era digital requiere de mecanismos que coadyuven en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana, aspecto por el cual el Poder Legislativo contribuye de esta manera en el fortalecimiento de los procesos administrativos de gestión documental de otros gobiernos e instituciones.


