Guanajuato, Gto 27 noviembre 2025. – El grupo Parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que realice las gestiones necesarias a fin de formalizar un Convenio de Coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR), a fin de fortalecer la prestación de los servicios de salud en la entidad.
Al hacer uso de la tribuna, el diputado Antonio Chaurand Sorzano recordó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se decidió dejar atrás el esquema de salud federal denominado Seguro Popular, ya que mostró limitaciones en la cantidad de padecimientos o enfermedades que atendía, además de no contar con un modelo de atención unificado, por lo cual se inició con el proceso del programa de salud IMSS-BIENESTAR.
Asimismo, comentó que el IMSS-BIENESTAR opera en 23 estados del país y cuenta con 10 mil 501 establecimientos de salud y 576 hospitales transferidos, así como 53 mil 623 profesionales de la salud basificados. En cuanto al abastecimiento de medicamentos, al corte de octubre del presente año, dijo, se entregaron 56 millones de piezas de medicamentos e insumos médicos mediante las Rutas de la Salud.
Chaurand Sorzano manifestó que en el caso de Guanajuato al ser un de las entidades federativas que no se encuentran en concurrencia con el IMSS-BIENESTAR, no se reflejan esos mismos resultados, pues tan solo durante año y medio se promovieron 643 juicios de amparo en contra de la omisión por parte del ISAPEG de proporcionar el tratamiento de hemodiálisis, de acuerdo con información proporcionada por el propio Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Además, el diputado destacó que en la entidad existe alta población que se encuentra en la informalidad, ello de acuerdo con datos del INEGI que mencionan que, dentro del segundo trimestre de 2025 en la ciudad de León, el 47.8% de la población ocupada es laboralmente vulnerable por no tener acceso a alguna institución de seguridad social, lo que, subrayó, reforzaba la necesidad de que la entidad se sume a la federalización del sistema de salud en México y así consolidar esfuerzos para garantizar de forma universal el derecho a la salud.
Finalmente, Chaurand Sorzano enfatizó que el estado enfrenta limitaciones estructurales que dificultan garantizar atención gratuita y oportuna a la población sin derechohabiencia, y las brechas de acceso a los servicios de salud podrían reducirse mediante una mayor coordinación con la federación.


