La Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario del Congreso del Estado de Guanajuato Exhorto a la (SADER Y A SENASICA)

Guanajuato, Gto 21 julio 2025. – Esta mañana, sesionó la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario para revisar diversos asuntos.
En primera instancia, se radicó la propuesta de punto de acuerdo que busca exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, implementen las acciones necesarias para la rehabilitación y reapertura de los centros de inspección zoosanitaria, garantizando que cuenten con personal debidamente capacitado, infraestructura adecuada para su operación y mecanismos de vigilancia permanente que aseguren su correcto funcionamiento.
Para su estudio, se remitirá a la SADER y a la SENASICA, quienes tendrán hasta el 8 de agosto de 2025 para enviar sus comentarios. Además, se solicitará a la Unidad de Estudio de las Finanzas Públicas, un estudio a efecto de estimar el impacto económico de la ausencia de operación de los centros de inspección zoosanitaria en el estado. El diputado Roberto Carlos Terán Ramos pidió se agregara a la solicitud a la Secretaría del Campo para conocer lo que el estado está haciendo en la materia. Su propuesta fue aceptada.
También, se dio seguimiento a la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado, que tiene como objeto articular acciones para atender de forma integral y transversal a las personas jornaleras agrícolas y a las personas migrantes jornaleras agrícolas desde una perspectiva de género, a través de la creación de estrategias comunes de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales en la materia.
En este punto se informó que correspondía llevar a cabo la mesa de trabajo con personal de la Consejería Jurídica y la Secretaría del Campo, por lo que se propuso se llevará a cabo el 6 de agosto a las 10:00 horas.
De igual manera se analizaron tres propuestas de punto de acuerdo. La primera, para exhortar al gobierno del estado de Guanajuato por conducto de las Secretarías del Campo, Economía, Turismo e Identidad y, Agua y Medio Ambiente a fin de que contemple dentro del Programa de Gobierno y por consiguiente en el Plan Estatal de Desarrollo, acciones y programas en apoyo de los productores de agave en la entidad, con el fin de mitigar los efectos de la caída del precio de este producto, así como generar estrategias que permitan diversificar su aprovechamiento rentable, sustentable y respetuoso del medio ambiente, para la cual se ordenó la elaboración del dictamen en sentido negativo.
La segunda, para solicitar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que de manera urgente y en el ámbito de sus atribuciones revisen el estatus de los pagos pendientes a productores comercializadores de trigo que fueron beneficiarios del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024 que pertenezcan al Estado de Guanajuato, y en su caso ejerzan las acciones necesarias para que se concrete la entrega de los pagos pendientes a los productores guanajuatenses.
El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor indicó que sabían que se remitió información donde se contestó que el 95% del padrón está cubierto y solo restan 120 expedientes, por lo que lo que lo motivo el acuerdo, dijo, ya se está cumpliendo.
Agregó que, el campo debe ser cuidado desde el Congreso del Estado, y esas acciones de pagar si son prioridad para el gobierno federal, por lo que propuso se diera un plazo de un mes para que se les informe sobre los que faltan, propuesta que no fue aprobada. De igual manera, pidió que se exhorte solo para los expedientes que faltan de atender. En ese sentido, la diputada Rocío Cervantes Barba pidió se elaborara el dictamen en sentido positivo para que se atiendan los expedientes que faltan.
El último punto de acuerdo analizado pretende se exhorte a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que resuelva con carácter urgente los retrasos en los pagos derivados del programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente para productores guanajuatenses; se adopten las medidas necesarias que permitan corregir los rezagos identificados en la ejecución del gasto público asignado al sector agropecuario durante el ejercicio fiscal 2025; y se diseñe e implemente un Programa Nacional de Respaldo al Campo, orientado a atender de manera integral los desafíos que actualmente enfrentan las actividades agropecuarias como consecuencia del cambio climático y de las condiciones adversas del mercado nacional e internacional.
El congresista Carlos Abraham Ramos Sotomayor indicó que todos compartían el interés por el campo guanajuatense pero que se deben reconocer los esfuerzos que se están realizando en la materia. Agregó que se recibió información de que el 95% ya han sido atendidos, se han implementado diversos programas de apoyo y se han destinado recursos para la tecnificación de riego, entre otros. Propuso seguir apoyando al campo guanajuatense y continuar dando a conocer los programas a los que tienen derechos.
La diputada Rocío Cervantes Barba solicitó se hiciera el dictamen en sentido positivo, orientado a cumplir con los expedientes que faltan de atenderse.
Finalmente, se recibió el informe de los asuntos pendientes de la LXV Legislatura, y los integrantes de esta instancia legislativa se pronunciaron por su archivo definitivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

QUE SE SANCIONE LA VIOLENCIA VICARIA CONTRA LA MUJER DIPUTADOS DEL VERDE EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO.

lun Jul 21 , 2025
León, Gto., a 21 de julio de 2025.- Para el Partido Verde Ecologista de México, no hay pretexto para trabajar a fin de que se castigue con mayor rigor la violencia contra las mujeres. La diputada Luz Itzel Mendo González dejó claro que la tarea del GPPVEM es proteger a […]