Guanajuato Gto 4 septiembre 2025.- Ante la alta incidencia de robos a camiones de carga, que coloca a Guanajuato en el top 8 de los estados que concentran el 75% de ese delito, la diputada Rocío Cervantes propuso exhortar a autoridades competentes para que refuercen operativos que inhiban ese delito, con especial atención al uso de inhibidores por quienes asaltan en carreteras.
“El robo de autotransporte de carga se ha consolidado como uno de los desafíos de seguridad más graves para la economía y las cadenas logísticas del estado”, dijo al presentar su propuesta de Punto de Acuerdo en sesión de la Diputación Permanente.
“De agosto de 2024 a julio de 2025 se robaron 9,493 camiones de carga en todo el país, un promedio de 26 diarios, con Guanajuato dentro del top 8 de entidades donde se concentra el 75% de estos robos”, afirmó y añadió que durante el segundo trimestre de este año ocupó el 3er lugar nacional en robos de carga y el 2o en robos de metales como acero, aluminio y cobre.
Los municipios donde más asaltos carreteros se registran son Apaseo el Grande, Celaya, Juventino Rosas y León, precisó.
Para atender esa problemática, su propuesta contempla que las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de Infraestructura Comunicaciones y Transporte y la Guardia Nacional articulen acciones para reforzar operativos para evitar robo de autotransportes, pero con especial énfasis en el uso de dispositivos conocidos como jammers.
Para ello, considera que las tres instituciones federales tendrían que coordinarse con concesionarios de autopistas y empresas de logística para promover el uso de tecnologías que combatan el uso de inhibidores de señal.
Cervantes Barba explicó que a pesar de que En 2020 hubo una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y al Código Penal Federal que se conoce como “Ley Anti-jammer”, la realidad es que su uso por parte de delincuentes no ha podido ser frenado y, por el contrario, va en aumento y figura como uno de sus principales modus operandi.
Dichos dispositivos emiten ondas electromagnéticas que bloquean completamente llamadas telefónicas, mensajes, datos o la localización por satélite y evitan que el operador pida auxilio.
En su propuesta de Punto de Acuerdo sostiene que, en nuestro estado, los grupos delictivos han adoptado el uso de inhibidores, lo que agrava un fenómeno ya de por sí crítico y que, por consiguiente, “su detección oportuna, unida a tecnologías anti-jamming y protocolos de reacción coordinados, es esencial para reducir la impunidad” de dicho delito.
También destaca que la alta incidencia de ese ilícito eleva primas de seguro hasta en un 20%, escasez de choferes dispuestos a laborar en tramos de alto riesgo, un aumento en precios al consumidor final y, finalmente, pérdida de competitividad de Guanajuato como centro logístico estratégico en el Bajío.