Ciudad de México, a 25 de octubre de 2025.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, llevó a cabo un ciclo de conferencias sobre ciberseguridad, con el propósito de fomentar la prevención, el uso responsable de las tecnologías y la denuncia de los ciberdelitos.
El titular de dicha Unidad, Israel Agüero Alegría, inauguró una serie de conferencias impartidas por especialistas, encaminadas a promover el uso adecuado y seguro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
Durante su intervención, señaló que el vertiginoso avance tecnológico en los últimos años ha marcado el inicio de una auténtica revolución digital, la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y otras innovaciones han transformado la manera en que se vive, interactúa y se trabaja en la actualidad.
Agregó que “la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para las naciones a nivel mundial y México no es la excepción”.
Asimismo, invitó a reflexionar sobre el papel que el ciberespacio desempeña en la vida cotidiana, pues, aunque ofrece grandes beneficios, también implica riesgos que pueden afectar la seguridad digital de las personas, familias, empresas e instituciones.
En este día de conferencias, participaron representantes de empresas privadas de transporte, reparto y mensajería por aplicación, quienes recordaron la importancia de verificar la identidad de los conductores o encargados de entregar productos, así como comprobar la autenticidad de las plataformas que almacenan datos personales.
Como parte de la ciberseguridad ciudadana, en este evento se generó conciencia sobre la importancia de denunciar los delitos cometidos por medio de plataformas digitales, páginas web o redes sociales donde se publican promociones que suelen ser un engaño para obtener información personal y cometer diversos fraudes.
Asimismo, se abordaron temas de relevancia como el de la colaboración interinstitucional con unidades de policía cibernética en todo el país, estrategias de prevención ante el reclutamiento forzado por grupos delictivos, ciberseguridad para adultos mayores, así como acciones en el combate al delito de violencia digital.
Mediante las charlas e intercambio de experiencia, los expertos en seguridad digital compartieron su opinión sobre el uso adecuado de dispositivos, herramientas tecnológicas de fácil acceso para la ciudadanía y diversos riesgos en internet, así como elementos para evitar ser víctimas en estos medios.
La Ciberguía se puede consultar a través de la liga: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es


