PIDEN VISIBILIZAR CONCEPTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO Y FACILITAR TRÁMITES PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGTBIQ+, Ruth Tiscareño.

Guanajuato, Gto 13 noviembre 2025. – El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó una iniciativa de reforma a la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el objetivo de visibilizar el concepto de identidad de género e incluir a la Secretaría de Gobierno como autoridad competente de aplicación de la normativa.
Al hacer uso de la voz, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia señaló la necesidad de incluir a la Secretaría de Gobierno con atribuciones en la Ley para que a través de ella se impulsen temas de cambio de nombre o de género en documentos oficiales por parte de las personas de la diversidad sexual, o bien, para que a través de la delegación de las mismas atribuciones permita que el Registro Civil, adecue su normatividad a fin de brindar sus servicios a través de procedimientos ágiles y sencillos para las personas de la comunidad LGTBIQ+.
“La inclusión de la secretaría de gobierno facilitaría a las personas de la diversidad sexual los trámites, procedimientos y celebración de actos del registro civil, con mayor apertura en sus procedimientos y aceptando la apertura de notas marginales, sin necesidad de enviar a las personas a tramitar costosos juicios autónomos, como es el amparo o bien, procedimientos administrativos tardados”, dijo.
La congresista mencionó que la propuesta también incorpora el principio de identidad de género, entendido como la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la experimenta, incluyendo la libre modificación de su apariencia o función corporal, sin necesidad de intervenciones médicas si la persona así lo decide y así reconocer la autodeterminación personal y la dignidad como bases fundamentales de este derecho.
Tiscareño Agoitia recalcó que el reconocimiento legal de la identidad autopercibida es un paso esencial para erradicar la discriminación estructural que enfrenta la población de la diversidad sexual, permitiendo el acceso a servicios civiles en igualdad de condiciones, sin estigmatización o barreras institucionales.
“Se evitará que las personas de la diversidad sexual tengan que agotar costosos juicios autónomos como el amparo o procedimientos administrativos tardados para estar en posibilidad de rectificar su nombre, género o bien celebrar la unión de personas del mismo sexo ante el Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno, a través de trámites sencillos y rápidos”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

BUSCAN GARANTIZAR LA GRATUIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO PARA LAS PERSONAS CUIDADORAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Itzel Mendo González

jue Nov 13 , 2025
Guanajuato, Gto 13 noviembre 2025. – Con el firme propósito de garantizar el derecho a recibir cuidados de las personas con discapacidad, así como a brindar herramientas para eliminar barreras que puedan enfrentar las personas que tienen a su cargo el cuidado de esas personas, el grupo parlamentario del Partido […]