Guanajuato Gto 27 junio 2025.- Con llamados a construir una visión compartida sobre la producción de garbanzo para impulsar un proyecto que nos permita ser más productivos y sustentables, se llevó a cabo el 1er Foro Nacional de Garbanzo para Exportación.
Antes de dar paso a las ponencias, Irma Álvarez Hernández, representante de Acción Rural Agrícola, destacó en su mensaje que nuestra entidad cuenta con todo para posicionar en los mercados ese producto que se demanda en otras latitudes del mundo.
Buen clima, tierra idónea para su cultivo, gente trabajadora y visión exportadora, además de ser el primer clúster agrícola del país, dijo quien subrayó que “es tiempo de innovar para ser más productivos y sustentables”.
Al inicio de su mensaje reconoció el impulso que se dio a la iniciativa que busca que campesinos dispongan de semilla de garbanzo certificada, desde el GPPRI, cuyos integrantes asistieron al evento: Ruth Tiscareño y Rocío Cervantes, presidentas de las comisiones legislativas de Asuntos Electorales y de Fomento Agropecuario, y el coordinador de la fracción parlamentaria priista, diputado Alejandro Arias.
De hecho, la bienvenida a los asistentes corrió a cargo de Cervantes Barba, quien después de definir al garbanzo como una legumbre ancestral que es pilar de la economía de miles de familias del medio rural, habló de la importancia de proyectar, juntos, un modelo de desarrollo sustentable, justo y competitivo para ese producto que destaca por ser rico en nutrientes.
También intervino, en representación de la gobernadora, el director de Innovación Tecnológica Agrícola de la Secretaría del Campo, José Francisco Becerra Verdín, quien habló de lo que se hace desde la dependencia estatal en la que colabora para que productores de garbanzo reciban un material genético de calidad cuando lo siembran.
Las ponencias corrieron a cargo de especialistas en campos relacionados el proceso de producción de semilla y experiencia como investigadores en instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) o el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), entre otras.
Dieron inicio con el doctor en Ciencias en Economía Marco Antonio Caballero García y el ingeniero Bismarck Zacarías Ruiz, del SNICS-Michoacán, en torno a la Importancia de la Certificación y Proceso de Calificación de Semillas, mientras que Pedro Francisco Ortega Murrieta, especialista en Agronomía y Mejoramiento Genético, disertó sobre Generación de nuevas variedades, de las ventajas de algunas para competir en el mercado internacional, aunque, hasta ahora, prácticamente toda la producción se consume localmente y en estados vecinos “en verde”.
La ingeniera Adriana Isabel Pérez Luna, investigadora y maestra en Ciencias, habló de La biotecnología aplicada al mejoramiento genético del garbanzo, en tanto que la maestra en Ciencias, Brenda Zulema Guerrero Aguilar, enfocó su exposición en Enfermedades del garbanzo en el Bajío.
Sobre Tecnología de producción de garbanzo rodado habló Isidoro Padilla Valenzuela, con experiencia en leguminosas comestibles, mientras que, a Gilberto Rodríguez Pérez, especialista en Fitotecnia, correspondió una ponencia sobre El garbanzo, una vía sustentable para el Bajío y, para cerrar el ciclo, Jorge Alberto Acosta Gallegos, investigador del INIFAP, SE refirió a las Variedades de garbanzo para Guanajuato.
El mensaje de clausura corrió a cargo del diputado Alejandro Arias, quien habló de la importancia de eventos como el 1er Foro Nacional de Garbanzo para Exportación y de seguir invirtiendo en investigación, capacitación y tecnificación para impulsar el crecimiento de la producción de esa legumbre.
Agradeció a panelistas compartir su experiencia y conocimientos durante su exposición y en los espacios para preguntas y respuestas, y resaltó que eventos como en el que participaron también posibilitan construir relaciones, fortalecer colaboraciones y crear una visión compartida para el futuro de la producción de garbanzo en nuestro estado.
ACUDEN PRODUCTORES DE GARBANZO DE GUANAJUATO AL PRIMER FORO NACIONAL PARA TENER SEMILLA DE CALIDAD PREMIUM Y EXPORTACION DE LA MISMA.
