PIDEN SE TRANSPARENTEN LOS RECURSOS PARA LA OBRA DEL TREN MAYA.

Guanajuato, Gto 25 julio 2025. – El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó un punto de acuerdo para exhortar a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de que en ejercicio de sus atribuciones realice las acciones y gire las instrucciones necesarias con el objeto de: transparentar el uso de los recursos públicos erogados para el tren maya; garantizar su viabilidad financiera; informar sobre los subsidios otorgados para esta obra; investigar y sancionar los posibles actos de corrupción; realizar estudios objetivos de impacto ambiental; emprender obras de mitigación de daño al medio ambiente; y se consideren de forma real a los pueblos afectados por la construcción de esa obra.
El diputado Alejandro Arias Ávila hizo uso de la tribuna para exponer las consideraciones de la propuesta. Manifestó, que el Tren Maya, concebido inicialmente como un motor de desarrollo para el sureste mexicano, se ha convertido en todo lo que no debe hacer una administración responsable, cuidadosa de las finanzas públicas y promotora del desarrollo nacional.
El congresista indicó que, como lo señala la Constitución Política federal, los gobiernos de todos los órdenes deben cumplir con garantizar el mejor uso de los recursos públicos, recursos que deben utilizarse optimizando su utilización, a través de las mejores prácticas que permitan obtener los objetivos deseados, siempre y cuando estos, de forma justificada, se respalden de un beneficio social o económico que los respalde.
Asimismo, indicó que con los resultados que ha dado el Tren Maya, se convirtió en el tren de la opacidad, la mentira, la deshonestidad y el compadrazgo, pues ninguno de sus objetivos se ha cumplido, y mucho menos se vislumbran a cumplirse en el mediano o largo plazo, dijo, pues se ha convertido en una carga más para las finanzas públicas.
Arias Ávila argumentó que dicho tren costó cerca de 550 mil millones de pesos, es decir, más de medio billón de pesos, para una obra que ni ha generado crecimiento económico, que ignoró a los pueblos y comunidades indígenas, devastó importantes áreas naturales y opera bajo la subvención del gobierno.
Puntualizó que es indispensable que se corrija el cambio en la mística en que se ha desarrollado el proyecto, y se realicen las acciones necesarias para afrontar los desafíos que se heredaron de la administración anterior y se rectifique en las siguientes áreas: viabilidad y sostenibilidad; evaluación de impacto ambiental; costos ocultos y sobreprecios; análisis de alternativas; estados financieros auditados; contratos y licitaciones; estudios de viabilidad; justificación de subsidios y beneficios sociales y económicos.
Finalmente, remarcó que saben los retos que enfrenta la actual administración, pero confiaban en que, con voluntad política y responsabilidad, los errores se pueden corregir y debe hacerse por el bien de la Nación, cuidando siempre el beneficio social y la sostenibilidad de los proyectos nacionales.
“Es hora de que el gobierno tome medidas concretas para corregir el rumbo de este proyecto y garantizar que los recursos se utilicen en beneficio de todos los mexicanos, no podemos permitir que el Tren Maya se convierta en un monumento a la ineficiencia y la corrupción”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

LLAMAN A RECUPERAR LA COBERTURA DE VACUNACIÓN INFANTIL

jue Jul 24 , 2025
Guanajuato, Gto24 julio 2025. – En sesión de la Diputación Permanente, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del gobierno federal, para que implemente un programa emergente para […]