Guanajuato, Gto24 julio 2025. – En sesión de la Diputación Permanente, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud del gobierno federal, para que implemente un programa emergente para recuperar la cobertura de vacunación infantil mediante brigadas intensivas en municipios con mayor rezago, garantizando la compra y abasto oportuno de biológicos, el fortalecimiento de la cadena de frío y la disponibilidad de personal capacitado.
De igual manera, a diseñar estrategias de comunicación social basadas en evidencia científica y culturalmente pertinentes que promuevan la aceptación de la vacunación, incrementar los recursos presupuestales para asegurar su sostenibilidad, mejorar los sistemas de información y registro para la planeación y seguimiento efectivo de los esquemas, y presentar un informe público sobre las acciones, resultados y retos pendientes, en cumplimiento de la obligación constitucional de proteger la salud de la niñez mexicana.
Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la diputada Noemí Márquez Márquez comentó que, en los últimos años, México ha enfrentado una disminución sostenida en la cobertura de vacunación infantil, generando un escenario de riesgo para la salud pública y el bienestar de la niñez.
Precisó que, durante 2024, un número significativo de niñas y niños no recibió ninguna vacuna durante su primer año de vida, lo que refleja una problemática estructural en el acceso y continuidad de los esquemas de inmunización.
Derivado de ello, Márquez Márquez comentó que se ha observado un aumento en los brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, entre ellas el sarampión y la tos ferina, brotes que evidencian la vulnerabilidad de la población frente a la reaparición de enfermedades que, en su momento, estuvieron controladas gracias a campañas de vacunación sostenidas y oportunas.
Finalmente, la legisladora resaltó que, la vacunación es una de las estrategias de salud pública más costo-efectivas, ya que previene enfermedades que pueden tener consecuencias graves o incluso mortales, además de evitar gastos económicos familiares y hospitalarios derivados de complicaciones, pero que, en el país, la cobertura de las principales vacunas infantiles se encuentra por debajo del 90% recomendado como mínimo para garantizar la inmunidad comunitaria.