Guanajuato, Gto 21 agosto 2025. – El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato y a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Estado de Guanajuato para garantizar el acceso de los perros de asistencia a todos los espacios públicos y privados con excepción de las zonas restringidas por disposiciones higiénico-sanitarias.
Al hacer uso de la voz, la diputada Luz Itzel Mendo González manifestó que uno de los pilares fundamentales para lograr la inclusión de las personas con discapacidad es garantizar el acceso a los animales de servicio a cualquier espacio, debido a que son extensiones funcionales de sus usuarios, facilitan la autonomía y son guardianes del bienestar físico, mental y sensorial.
“Los perros de asistencia están entrenados para realizar tareas específicas que compensan limitaciones funcionales. Para una persona con discapacidad visual, un perro guía representa seguridad y orientación; para alguien con epilepsia, un perro de alerta puede anticipar convulsiones. Su presencia es funcional y vital”, dijo.
La congresista refirió que en Guanajuato se contabilizan 285,615 personas con alguna discapacidad, por lo que a pesar de que no todo el sector cuenta con animales de asistencia, es deber del Estado facilitar el acceso a cualquier forma de asistencia a las personas con discapacidad, aspecto que es ratificado por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Mendo González reiteró que la legislación mexicana a nivel federal ya reconoce el derecho de las personas con discapacidad a estar acompañado por sus perros de asistencia en cualquier lugar, junto a que esta garantía ya se encuentra abordada por 24 congresos locales lo que hace urgente que Guanajuato se sume a dicha lista.
“Los perros de asistencia facilitan la integración de personas con discapacidad en entornos educativos, laborales y recreativos, proveyéndoles a las personas con discapacidad autonomía y seguridad. Reconocer su rol es parte de una sociedad que valora la diversidad funcional y promueve la equidad”, finalizó.