Guanajuato, Gto 21 agosto 2025. – El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de que la normativa cuente con perspectiva de protección a comunidades, productoras, productores y personas desfavorecidos socialmente.
Al hacer uso de la voz, la diputada Rocío Cervantes Barba comentó que la agricultura en México y Guanajuato enfrenta una serie de problemas complejos, incluyendo el cambio climático, la degradación de los suelos, la falta de acceso a mercados justos y la migración de jóvenes del campo a las ciudades.
La legisladora también expresó que en la entidad la actividad agrícola también se ve afectada por la competencia por el uso del suelo, la falta de infraestructura hidráulica y la creciente demanda de productos agrícolas más exigente.
Por lo anterior, la congresista enfatizó que la ley no otorga pleno apoyo y garantías de riesgos y daños, ante los problemas derivados del cambio climático, ya sea por sequías constantes o por inundaciones que ocasionan pérdidas o daños a sus siembras, cosechas y productos, así como la falta de una protección en épocas de epidemias y enfermedades propias de las siembras y cosechas.
“Es momento de apoyar desde el ámbito legislativo al campo y a la actividad agroalimentaria, pero no en forma generalizada, sino focalizando los apoyos a quienes tienen menos oportunidades de contratar seguros, contar con sistema de autoseguro o cualquier otra herramienta que sea útil para resarcir los riesgos por enfermedades y daños de sus siembras, cosechas y productos”, dijo.
Asimismo, Cervantes Barba expresó que la presente iniciativa busca que el estado apoye a las comunidades, productoras, productores y personas desfavorecidas económica y socialmente en la actividad agrícola y agroalimentaria, para que en caso de riesgos por inundaciones, sequías, epidemias, de carácter biológico, químico o de cualquier índole, incluso daños intencionales de la cosecha, se reciba un apoyo para afrontar dichos riesgos.
“Con la incorporación sugerida, se contará con una la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado de Guanajuato con perspectiva de protección y apoyo en la actividad de agricultura y agroalimentaria”, finalizó.