CAE VALOR DE EXPORTACIONES AGROALIMENTARIAS MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES AL PRIMER SEMESTRE

Por Miguel Ángel SALAZAR R.
Ciudad de México; 31 agosto 2025.-La exportación de productos agroalimentarios mexicanos cayó más de mil 280 millones de dólares en el primer semestre del 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado, luego de que en 2024 se comercializaron 28 mil 873 millones de dólares y el este año la cifra alcanzó 27 mil 589 millones de la divisa norteamericana en los primeros seis meses del año.
En este caso, el valor de las ventas al extranjero de productos agropecuarios (incluidos los pesqueros), disminuyó en los primeros seis meses del año mil 26 millones de dólares al pasar de 13 mil 264 millones de dólares en 2024, a 12 mil 238 millones de dólares, según cifras del Sistema de Información Económica del Banco de México.
Además, la exportación de productos agroindustriales también se vio afectada, al reducirse 258 millones de dólares en el periodo enero-junio, al pasar de 15 mil 609 millones de dólares en 2024 a 15 mil 351 en el periodo de referencia de este año.
Sin embargo, solo las pérdidas en el valor de las exportaciones de ganado vacuno, a causa del cierre de la frontera de Estados Unidos, por la presencia en territorio nacional del gusano barrenador de ganado ascendieron, en el primer semestre del año a 662 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del 2424, lo que significó un retroceso de 66.98 por ciento.
Cabe destacar que la exportación anual de ganado vacuno creció de mil 109 millones de dólares en 2023 a mil 535 millones de dólares el año pasado, sin embargo, el cierre de la frontera por la presencia de la plaga ocasionó serios daños a los ganaderos exportadores y fue perjudicial para la generación de divisas.
Por ello el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos ha generado pérdidas por más de mil 300 millones de dólares, equivalentes a 650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse.
Así, el organismo cúpula del sector agropecuario, reafirmó su compromiso de trabajar coordinadamente con las autoridades de nuestro país y de Estados Unidos para lograr que, en el corto plazo, se dé la reapertura de las exportaciones de ganado bovino a esa nación.
Además, celebró la firma del Plan de Acción entre APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas)–SENASICA para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado, suscrito por las autoridades de México y Estados Unidos que se firmó el 15 de agosto pasado.
En lo que se refiere a la plaga del gusano barrenador de Ganado (Cochliomyia hominivorax), La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (AGRICULTURA) a Través del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) informó que del 21 de noviembre de 2024 y hasta el 12 de julio de 2025, se han confirmado tres mil 324 casos del gusano barrenador del ganado.
Del total de estos casos, dos mil 738 se han identificado en bovinos, 207 en caninos, 173 en equinos, 129 en porcinos, 61 en ovinos, siete en caprinos, 4 en felinos, tres en aves, uno en búfalo de agua, y uno en ave silvestre.
El boletín informativo de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, destacó que se han detectado casos en 88 municipios del estado de Chiapas, 27 de Oaxaca, 25 de Yucatán, 17 de Tabasco, 14 de Veracruz, 11 de Campeche y cinco municipios de Quintana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *