Guanajuato, Gto. – Este día, las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales radicaron y aprobaron la metodología de análisis de dos iniciativas.
Se trata de la propuesta de reforma a la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Guanajuato que tiene por objeto que la Auditoría Superior del Estado pueda practicar auditorías simultáneas.
Ésta se enviará a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, al Poder Judicial, al Órgano Interno de Control del Poder Legislativo, a la Auditoría Superior del Estado, a los 46 Ayuntamientos, a la Universidad de Guanajuato, al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, al Tribunal Estatal Electoral, al Instituto Electoral del Estado, al Instituto de Acceso a la Información Pública y a la Fiscalía General del Estado, quienes contarán con 30 días hábiles para remitir sus comentarios.
Además, se habilitará en la página web del Congreso del Estado una liga para consulta y participación ciudadana, por el mismo periodo y se realizará una mesa de trabajo. También se solicitó a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas presentar un estudio de esta.
El congresista Carlos Abraham Ramos Sotomayor propuso incluir la realización de una mesa interna de trabajo, y se recabe opinión a la Secretaría de la Honestidad.
De igual manera, la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato que busca incorporar un artículo que regula lo relativo al destino de los recursos que se obtengan por la recaudación del impuesto sobre nóminas, de los cuales se deberán destinar el 0.2% de la tasa de dicho impuesto para la creación y funcionamiento de un proyecto de inversión con fines de desarrollo social y humano.
Para su análisis se solicitará opinión a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Secretaría de Finanzas y al Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, quienes tendrán 10 días naturales para enviar sus comentarios; se difundirá la iniciativa en la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana, por el mismo tiempo, y se llevará a cabo una mesa de trabajo.
El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor indicó que consideraba necesario conocer el impacto que tendrá el monto correspondiente en términos reales, ya que sin una estimación real corre el riesgo de que sea simbólico, más que transformador, por lo que propuso que la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas elabore un análisis de que los porcentajes propuestos cumplirían con su objetivo.
Al respecto, el legislador Víctor Manuel Zanella Huerta comentó que se tenía considerado y puso a votación la incorporación de su homólogo, la cual fue avalada.
En otro punto, Ramos Sotomayor consideró necesario que se incremente el plazo de la consulta a 15 días, a fin de que no se repitan los errores cometidos con el FIDESSEG y se tomen en cuenta la pluralidad de las opiniones, en específico de las organizaciones de la sociedad civil que tengan algo que señalar.
Zanella Huerta refirió que algunos puntos están considerados, propuso dejar el plazo en los 10 días naturales que ya fueron aprobados, incluir a la Coordinadora Estatal de Organizaciones de la Sociedad Civil y a los consejos coordinadores. Solicitud que fue avalada.
Sesionan Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales
