MARIBEL AGUILAR GONZÁLEZ PIDE SE DÉ SEGUIMIENTO A ALERTA DE GÉNERO EN GUANAJUATO.

Guanajuato, Gto 16 octubre 2025.- La diputada Maribel Aguilar González, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que remita un informe anual sobre las medidas de atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, abarcando el periodo septiembre 2024 a septiembre 2025 con metas de cumplimiento conforme a lo establecido en las 21 recomendaciones que se emiten y desagregado por municipio.

La legisladora recordó que el pasado 17 de marzo de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) una solicitud formal de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) misma que aceptó el Ejecutivo estatal el 31 de mayo de 2023, comprometiéndose a implementar acciones inmediatas y a remitir informes mensuales de avance a la CONAVIM.

Aguilar González manifestó que, a un año de la declaratoria de la AVGM, la evidencia pública disponible no permite acreditar mejoras sustantivas ni una evaluación integral. Comentó que, para medir los cambios posteriores a la alerta, se tomó como análisis el primer trimestre de 2025 frente al primer trimestre de 2024, y que en ese comparativo oficial, el delito de feminicidio pasó de 5 a 6 carpetas (aumentó un 20%); el homicidio doloso total aumentó de 610 a 794 (aumentó un 30.16%); y las lesiones dolosas de 3,622 a 4,106 (incrementó un 13.36%).

Asimismo, resaltó que persisten brechas institucionales observables: indicadores de resultado poco claros, solo se enumeran acciones sin acreditar y sin identificar el impacto, capacidades municipales dispares, coordinación insuficiente entre los ejes de prevención, seguridad y justicia.

La diputada remarcó que el balance a un año es de insuficiencia de resultados, no existe una evaluación y hay ausencia de evidencia contundente de que las mujeres en los 17 municipios vivan hoy más seguras que antes del decreto.

Finalmente, Aguilar González señaló que faltan elementos indispensables para acreditar eficacia como un plan de acción con metas medibles por medida y acción y base homogénea sobre el pre y post declaratoria; asignaciones presupuestarias específicas por dependencia y municipio con calendario de ejecución; evaluación periódica del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario con recomendaciones correctivas públicas y publicación de datos abiertos; por mencionar algunos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

HADES AGUILAR CASTILLO SOLICITAN INVESTIGACIÓN SOBRE LOCALES DEL MERCADO HIDALGO

jue Oct 16 , 2025
Guanajuato, Gto 16 octubre 2025.- La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Contraloría Municipal de Guanajuato, a fin de que realice una investigación exhaustiva, objetiva e imparcial sobre las irregularidades denunciadas, identificando la posible existencia […]