Llama al Fondo de Cultura Económica a impulsar una política editorial con perspectiva de género Ana María Esquivel Arrona

Guanajuato, Gto 6 noviembre 2025. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Junta de Gobierno del Fondo de Cultura Económica -FCE- a impulsar una política editorial con perspectiva de género, orientada a reconocer, integrar y proyectar las voces de las mujeres en el panorama literario y cultural de México.

Se indica que esa política deberá asumir la inclusión de las escritoras como una estrategia editorial que amplíe la mirada del catálogo, enriquezca el pensamiento crítico y refleje la diversidad social y cultural del país. Una colección aislada puede representar un gesto simbólico de reconocimiento, pero carece de la fuerza transformadora que sólo una política institucional sostenida puede aportar.

De igual manera, para que establezca mecanismos de colaboración con las treinta y dos entidades federativas, con el fin de desarrollar proyectos editoriales nacionales que convoquen a instituciones culturales, universidades públicas, centros de creación y colectivos literarios locales.

Al hablar de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona destacó que desde obras pioneras el FCE ha contribuido a dar visibilidad a escritoras que transformaron la literatura mexicana y latinoamericana. No obstante, se ha señalado que la presencia de autoras aún es menor en ciertas colecciones, especialmente en ensayo, historia o literatura juvenil.

En particular, afirmó la diputada Xque podrían considerarse implementar programas de apoyo y fondos específicos para autoras; la creación de colecciones dedicadas a escritoras mexicanas y latinoamericanas, jurados y comités editoriales paritarios, transparencia en los datos de publicación por género, programas de coedición con universidades, institutos de la mujer y secretarías de cultura estatales, incorporación de escritoras en ferias, circuitos de lectura y programas escolares.

Esquivel Arrona destacó que las declaraciones recientes del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo, al minimizar la inclusión de autoras bajo el enfoque de evitar “cuotas de género”, generaron un amplio debate nacional. Dichas expresiones, lejos de abonar a la pluralidad, reflejan la persistencia de resistencias estructurales frente a la igualdad sustantiva, dijo.

El verdadero desafío, precisó la congresista, consiste en replantear el enfoque y la visión editorial del Fondo de Cultura Económica, transitando de acciones reactivas hacia una política integral de inclusión y equidad literaria.

Finalmente, añadió que se requiere de una estrategia de largo plazo que fortalezca la política editorial con perspectiva de género y exige, además, acciones institucionales sostenidas: la profesionalización y visibilidad de las mujeres en la cadena editorial, la conformación de equipos y comités de lectura paritarios, la incorporación de criterios de equidad en la planeación de colecciones, y la apertura de espacios de formación y capacitación en edición con enfoque de género.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *