BUSCAN SE OFREZCA TRATAMIENTO DE LINFEDEMA POSTERIOR AL CÁNCER DE MAMA MARIBEL AGUILAR DIPUTADA DE MORENA EN GTO.

Guanajuato, Gto. – La diputada Maribel Aguilar González, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato en materia de tratamiento de linfedema post cáncer de mama.

Al dar lectura a su propuesta, la legisladora comentó que el linfedema constituye una de las complicaciones más frecuentes y discapacitantes derivadas del tratamiento del cáncer de mama, con un profundo impacto físico, funcional, psicológico y social.

Manifestó que, en el caso del cáncer de mama, el linfedema es secundario y asociado directamente a la cirugía oncológica, disección axilar de ganglios linfáticos, radioterapia regional o incluso a procesos inflamatorios y cicatriciales posteriores al tratamiento. Agregó que ese padecimiento lo desarrolla una de cada tres mujeres que ha recibido tratamiento para cáncer de mama en algún momento de su evolución clínica.

Aguilar González remarcó que ese padecimiento no se trata de una complicación esporádica ni de un efecto colateral menor, sino de una condición crónica, progresiva y potencialmente incapacitante, que afecta no solo la salud física, sino también la integridad emocional, social y económica de las mujeres sobrevivientes de cáncer de mama.

“Las consecuencias del linfedema son múltiples y complejas. A nivel físico, se traduce en limitación funcional del brazo y del hombro, dolor persistente, rigidez articular, pesadez, disminución de la fuerza muscular y dificultad para realizar actividades cotidianas. A nivel cutáneo, la retención de proteínas en el tejido subcutáneo genera fibrosis, engrosamiento dérmico, hiperqueratosis y mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas como la celulitis o la linfangitis recurrente”, precisó.

La legisladora mencionó que esa condición sigue siendo una entidad invisibilizada en la práctica clínica cotidiana; ya que en muchos casos, la atención médica se centra exclusivamente en la erradicación del tumor, sin dar seguimiento adecuado a las secuelas funcionales que derivan del tratamiento, lo que genera una discontinuidad en la atención y deja a las pacientes en una situación de vulnerabilidad frente a una enfermedad crónica que podría prevenirse o controlarse con intervenciones de bajo costo y alta efectividad.

Asimismo, puntualizó que, en México, el linfedema secundario al cáncer de mama continúa siendo una complicación subestimada y carente de reconocimiento normativo dentro del marco de atención oncológica nacional.

La congresista remarcó que era indispensable que el Congreso del Estado impulse la incorporación del linfedema en la legislación estatal en materia de salud, como una condición asociada al tratamiento oncológico que requiere atención y rehabilitación especializadas.

“Con ello se contribuirá a la consolidación de políticas públicas sensibles al proceso de recuperación de las mujeres, fortaleciendo el derecho a una atención médica integral y de calidad en Guanajuato”, finalizó Aguilar González.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

PIDEN VISIBILIZAR CONCEPTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO Y FACILITAR TRÁMITES PARA PERSONAS DE LA COMUNIDAD LGTBIQ+, Ruth Tiscareño.

jue Nov 13 , 2025
Guanajuato, Gto 13 noviembre 2025. – El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó una iniciativa de reforma a la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios, con el objetivo de visibilizar el concepto de identidad de género e […]