EL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN PIDEN A AUTORIDADES FEDERALES PROTEJAN LA INDUSTRIA NACIONAL DEL CALZADO.

Guanajuato, Gto 25 junio 2025. – En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso exhortó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Economía del gobierno federal para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, implementen con carácter urgente una estrategia integral, coordinada, eficaz y sostenida orientada a proteger a la industria nacional del calzado frente a las prácticas ilegales y desleales de comercio exterior que vulneran su viabilidad económica, su competitividad y la estabilidad laboral de miles de familias mexicanas.

Se agrega que, dicha estrategia deberá considerar el fortalecimiento institucional del sistema aduanero y fiscal, particularmente en los procesos de inspección, vigilancia y fiscalización de mercancías; la articulación de mecanismos de inteligencia comercial que permitan identificar patrones de evasión, triangulación o subvaluación; la modernización de los sistemas de verificación de valor en aduana y de origen de los productos importados; y la revisión activa de los compromisos multilaterales y bilaterales en materia comercial, a fin de garantizar márgenes de acción soberana para aplicar medidas correctivas frente a prácticas de competencia desleal.

El exhorto tiene su origen en una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución formulado por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron.

Al presentar las consideraciones de la propuesta, la diputada Ana María Esquivel Arrona comentó que Guanajuato es el principal productor de calzado en México, y que dicha industria ha sido históricamente una fuente estratégica de empleo, arraigo comunitario y valor agregado nacional.

Afirmó que, la industria no solo genera riqueza económica, sino que también sostiene identidades regionales, culturas laborales propias y redes de apoyo comunitario, particularmente en ciudades como León y San Francisco del Rincón.

Sin embargo, dijo, esa actividad enfrenta un reto estructural profundo, acelerado por la competencia desleal que representan las importaciones masivas de calzado asiático, principalmente de China y Vietnam, las cuales, subrayó, lejos de responder a una lógica de apertura comercial justa y transparente, llegan al país muchas veces en condiciones abiertamente irregulares, violando la legislación fiscal, aduanera y comercial mexicana.

En ese sentido, la legisladora indicó que esas prácticas se ven en el ingreso de productos subvaluados a través de esquemas que permiten la importación temporal sin impuestos, pero que ha sido desvirtuado para vender en el mercado nacional sin cumplir la obligación de reexportación y el uso de triangulaciones con países intermediarios para eludir cuotas compensatorias impuestas previamente a China por prácticas de dumping.

Externó que, según datos de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato entre mil y mil 200 empresas han cerrado en la última década, producto de la imposibilidad de competir con productos cuyo precio de entrada es inferior incluso al costo de los insumos básicos, lo que implica no solo la pérdida de fuentes de empleo formal, sino la desintegración del tejido económico local, el abandono de talleres productivos, y un desplazamiento de trabajadores hacia la informalidad o la migración.

Agregó que, las cuotas compensatorias actuales no han sido suficientes frente a las maniobras de evasión sistemática y al descontrol aduanero, sino que han demostrado ser, en la práctica, herramientas limitadas frente a la complejidad, sistematicidad y sofisticación de los mecanismos que afectan a la producción nacional, particularmente en sectores vulnerables como la industria del calzado.

Finalmente, Esquivel Arrona comentó que, defender la producción nacional implica el ejercicio legítimo de los instrumentos que otorga el derecho internacional para preservar condiciones equitativas, evitar afectación a sectores estratégicos y proteger los empleos que sustentan la economía real del país.

La obvia resolución fue aprobada por unanimidad de votos. Al hablar a favor de la propuesta hicieron uso de la tribuna la diputada Karol Jared González Márquez y el diputado David Martínez Mendizábal.
La congresista Karol Jared González Márquez manifestó que la industria del calzado ha sido golpeada por la competencia desleal que conlleva a una problemática caracterizada por el cierre de talleres y fábricas, donde se tiene un aproximado de más de mil empresas que se han visto obligadas a detener sus actividades.
Agregó que, de acuerdo con los datos de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México, de cada cuatro pares que se venden en México uno proviene del contrabando, lo que vislumbra la necesidad de crear una agenda común para fortalecer la creación de una red formal entre los diferentes ámbitos de gobierno, las cámaras y organismos empresariales para proteger a los productores de calzado que solicitan se tenga igualdad de condiciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MARIBEL GONZÁLEZ DIPUTADA DE MORENA BUSCA QUE SE OTORGUEN DESCUENTOS SOBRE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

jue Jun 26 , 2025
Guanajuato, Gto 26 junio 2025. – El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de para exhortar a los municipios para que establezcan facilidades administrativas que incluyan y/o garanticen tarifas o descuentos especiales de al menos un 50% sobre el pago del servicio de agua potable en este ejercicio […]