MARIBEL GONZÁLEZ DIPUTADA DE MORENA BUSCA QUE SE OTORGUEN DESCUENTOS SOBRE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Guanajuato, Gto 26 junio 2025. – El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de para exhortar a los municipios para que establezcan facilidades administrativas que incluyan y/o garanticen tarifas o descuentos especiales de al menos un 50% sobre el pago del servicio de agua potable en este ejercicio para personas con discapacidad e incluyan facilidades administrativas en los proyectos de Ley de Ingresos del ejercicio fiscal 2026 por el mismo monto para el citado sector.

Se enfatizó que en el estado existen un total de 285,615 personas con discapacidad, equivalentes al 4.63% de la población y de ellas, el ingreso trimestral promedio fue de 14 mil 816 pesos, lo que representa un ingreso 37.8% menor respecto al de las personas sin discapacidad, que registraron un promedio de 23 mil 822 pesos.

Al hacer uso de la tribuna para exponer las consideraciones de la propuesta, la diputada Maribel Aguilar González puntualizó que la mayoría de los 46 municipios contemplan facilidades administrativas para personas pensionadas, jubiladas y adultas mayores, pero no en todos los casos para las personas con discapacidad, lo que representa una forma de discriminación al tratarse de un sector que se encuentra en una situación de vulnerabilidad.

Compartió la congresista que son 23 municipios del estado los que contemplan en sus Leyes de Ingresos Municipales para el ejercicio fiscal 2025 facilidades administrativas: Abasolo, Celaya Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Moroleón, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

Cada uno de los anteriores, dijo, con diferentes porcentajes o sistemas de descuento, algunos como Celaya, Doctor Mora, Guanajuato, Jaral del Progreso, Pueblo Nuevo, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro y Valle de Santiago contemplan hasta un 50%.

En este sentido, añadió que el tema de inclusión a personas con discapacidad dentro del pago del servicio de agua representa una acción y estrategia que tiene como finalidad aportar a generar condiciones de accesibilidad y propiciar el desarrollo integral en la inclusión social de las personas con discapacidad.

Finalmente, Aguilar González enfatizó que excluir a las personas de discapacidad de los grupos poblacionales considerados para las facilidades administrativas de las Leyes de Ingresos Municipales para el pago del servicio de agua, representa una forma de discriminación, pues las personas con discapacidad pueden experimentar un nivel de vida más bajo que las personas sin discapacidad aún si tuvieran el mismo nivel de ingreso, lo anterior como resultado de tener que destinar parte de sus ingresos para adquirir bienes o servicios necesarios para atender sus propias necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO AVALAN REFORMAS EN MATERIA DE ALCOHOLES

jue Jun 26 , 2025
Guanajuato, Gto 26 junio 2025. – El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Con estas reformas se establece en el glosario lo relativo a signos de ebriedad y se fortalece lo correspondiente al servicio de […]