Guanajuato, Gto 4 SEPTIEMBRE 2025. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a los municipios que aún no han publicado su Programa de Gobierno Municipal, a que en el ejercicio pleno de sus atribuciones procedan a su formulación, aprobación y difusión a la brevedad, asegurando que dichos instrumentos contengan diagnósticos integrales, objetivos estratégicos claros e indicadores verificables que permitan un seguimiento puntual del desempeño gubernamental.
Lo anterior, en atención a que la planeación del desarrollo constituye un deber jurídico y técnico cuya observancia fortalece la eficacia de la gestión pública, garantiza la transparencia y la rendición de cuentas, y contribuye al desarrollo sostenible y equilibrado de todo el Estado de Guanajuato.
Al dar lectura a la exposición de motivos, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla comentó que, al actuar como marco teleológico y operativo, la planeación permite que las decisiones de gobierno respondan a diagnósticos verificables y no a criterios improvisados, asegurando con ello la eficacia de la gestión pública. Con ello, se reduce la asimetría de información y se fortalece la legitimidad de las administraciones municipales frente a la sociedad, dijo.
Por el contrario, sostuvo Ortiz Mantilla que la omisión en la formulación y publicación de estos instrumentos genera vacíos de conducción que afectan la eficacia gubernamental. La falta de una hoja de ruta documentada y pública dificulta la priorización de proyectos, debilita la vinculación entre planeación y presupuesto, y propicia la dispersión de recursos en acciones inconexas.
La legisladora manifestó que la ausencia de indicadores y metas verificables impide evaluar con rigor los avances, limita la transparencia y abre espacio a decisiones discrecionales, con lo cual se compromete la confianza ciudadana en las instituciones municipales.
Concluyó al señalar que, la planeación del desarrollo no debe concebirse como una facultad optativa, sino como un deber jurídico y técnico de las administraciones municipales. Formular y publicar un programa de gobierno significa establecer un marco claro para la acción, asegurar la coordinación intergubernamental, garantizar la participación ciudadana y, en suma, consolidar una gestión pública eficaz, transparente y orientada a resultados, puntualizó Ortiz Mantilla.