Guanajuato, Gto 28 octubre 2025. – Convocada por la Comisión de Atención a las Personas Migrantes se llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar una propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que se impulsen y consoliden acciones encaminadas al fortalecimiento presupuestal, con especial énfasis en la red consular de México en el extranjero, bajo un enfoque integral de protección, respeto y garantía de los derechos humanos, en el marco de la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026.
De igual manera, a la Cámara de Senadores para que, en el ámbito de sus atribuciones en materia de conducción de la política exterior, promueva la articulación de mecanismos eficaces de coordinación internacional destinados a la atención integral de todas las personas migrantes y sus familias, en estricta congruencia con los compromisos asumidos por el Estado mexicano en tratados y convenciones internacionales en la materia.
La diputada Yesenia Rojas Cervantes se refirió a la plática que sostuvo con el cónsul de los Ángeles, California, que les informó que no tenían cita en línea para dobles nacionalidades en 6 meses por la saturación y la falta de personal; situación que, dijo, es preocupante porque para muchas familias es muy importante porque les permite contar con una defensa legal en la Cortes de Migración.
Remarcó que en Tennessee se han establecido medidas severas; los hijos recién nacidos de migrantes no tendrán nacionalidad estadounidense ni mexicana si los consulados no cuentan con personal suficiente. Además, resaltó que hay malos tratos en algunos consulados mexicanos hacia las personas y que deben estar capacitados, ser empáticos y contar con experiencia.
Después de detallar la problemática que enfrentan los migrantes en distintos puntos de Estados Unidos para acceder a los consulados, Rojas Cervantes remarcó que es necesario contar con consulados cercanos, que atiendan oportunamente y contribuyan a aminorar las preocupaciones que enfrentan las personas en el país vecino.
El asesor del grupo parlamentario del MORENA refirió que los consulados tienen que acatar la regulación mexicana en cuanto a la expedición de documentos; que la Secretaría de Relaciones Exteriores presentó cuatro puntos prioritarios en el presupuesto, entre ellos la articulación de política exterior, el fortalecimiento consultar, entre otros, por lo que, dijo, lo planteado en la mesa se está atendiendo.
Por su parte, el asesor del grupo parlamentario del PAN comentó que esos tres programas a los que se refirió su antecesor se van a compartir con otra Secretaría de Gobernación, por lo que es necesario reforzar el programa relativo a la defensa consular.

