APRUEBAN DICTAMEN DE MINUTA FEDERAL EN MATERIA DE RATIFICACIÓN DE GRADOS SUPERIORES DE LA GUARDIA NACIONAL

Guanajuato, Gto 5 noviembre 2025. – En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen de la Minuta Proyecto de Decreto por la que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional, remitida por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

La diputada Rocío Cervantes Barba manifestó su voto en contra al considerar que la reforma impulsa la militarización de las funciones de seguridad pública y debilita el control civil. Agregó que desde su perspectiva la reforma debió ser más discutida y contener una estrategia de seguridad integral, que no tenía que haber sido una corrección técnica o de procedimiento, y estaban en contra de otorgar al Senado la facultad de ratificar los mandos de la Guardia Nacional.

De igual manera, se avaló el dictamen de la renuncia del ciudadano Francisco Antonio Alejandro Rocha Pedraza, al cargo de Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato, la cual surtirá sus efectos a partir del 1 de diciembre de 2025.

Como parte del orden del día se recibieron tres iniciativas. Dos de ella proponen reformas a la Constitución Política para el Estado de Guanajuato; una, a fin de establecer que los candidatos a diputación no pueden haber tenido vínculos de nepotismo electoral con servidores públicos en funciones en los tres años previos; prohibir reelección inmediata de diputadas y diputados, para regular transferencia horizontal de poder desde cargos municipales a diputaciones; prohibir reelección inmediata de presidentes, presidentas municipales, regidoras, regidores, síndicas y síndicos y establecer mismo principio para candidatos a cargos municipales.

Ésta se remitirá a la Consejería Jurídica, al Tribunal Estatal Electoral, al Instituto Electoral del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a los 46 ayuntamientos y a los partidos políticos nacionales con registro en el Estado.

La otra, en materia de precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo. Para su estudio, se remitirá a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, a la Secretaría del Campo, a la Procuraduría de los Derechos Humanos y a los 46 ayuntamientos

La última plantea cambios a la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas en el Estado de Guanajuato en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, que para su análisis se mandará al Poder Judicial, a la Consejería Jurídica, a la Secretaría de Gobierno, a la Secretaría de Seguridad y Paz, a la Secretaría de Derechos Humanos, a las comisiones estatales de Búsqueda de Personas y de Atención Integral a Víctimas, al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, a la Fiscalía General del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, a los colectivos de buscadoras, a las instituciones de educación superior con mayor matrícula y con facultades de derecho, al Colegio Estatal de Abogados, instituciones privadas que presten el servicio de panteones, cementerios, servicios funerarios, crematorios y fosas comunes en el Estado y a los 46 ayuntamientos.
Todos los entes consultados contarán con 20 días hábiles para remitir sus comentarios; se establecerán ligas en el portal de internet del Congreso del Estado, para cada una de ellas, y se llevarán a cabo mesas de trabajo.

De igual manera, se dio cuenta con la terna que presenta la gobernadora del estado para la designación de la persona que ocupará la presidencia de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la cual está integrada por Lucía Berenice Acosta Gómez, Efraín Alcalá Chávez y Francisco Javier Juárez León.

La metodología de análisis de requisitos y mecánica de entrevistas aprobada consiste en circular a los 36 integrantes del Congreso del Estado el expediente que integra la terna; enviarla a las personas representantes de los colectivos de víctimas desaparecidas enlistadas en la base de datos de esta Comisión legislativa, un resumen del currículum vitae de quienes integran la terna; generar un enlace y subir el dictamen que contiene la terna para efectos de publicidad en la página web del Congreso del Estado.

También se elaborará una tarjeta jurídica del cumplimiento de requisitos y se llevarán a cabo entrevistas con quienes conforman la terna de manera presencial, en vivo, el 12 de noviembre de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

EN LA COMISION DE JUSTICIA RADICARON DOS INICIATIVAS DE REFORMA AL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO, LAS CUALES SE REMITIRÁN AL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA, A LA FISCALÍA GENERAL, A LA CONSEJERÍA JURÍDICA Y A LA PROCURADURÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

mié Nov 5 , 2025
Guanajuato, Gto 5 noviembre 2025. – Las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidenta), Karol Jared González Márquez y Susana Bermúdez Cano, así como el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas, integrantes de la Comisión de Justicia, sesionaron este día para dar trámite a diversos asuntos. En primera instancia se radicaron dos […]