La Regidora de MC Dessire Ángel propone impulsar a niñas y adolescentes en ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas en León Gto.

León, Guanajuato, 13 de noviembre de 2025. Dessire Ángel, regidora de Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento de León, propuso en sesión este jueves crear un nuevo Reglamento y un nuevo Consejo Consultivo Ciudadano en León que se enfoque en proponer políticas públicas que beneficien exclusivamente a niñas y adolescentes leonesas y favorezcan su participación en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

El Reglamento para el Fomento de la Participación de Niñas y Adolescentes en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en el Municipio de León Guanajuato, sería el marco normativo para que un Consejo Consultivo Ciudadano en materia STEM proponga las políticas públicas necesarias para fomentar nuevas oportunidades en ciencias para las pequeñas leonesas.

En su exposición, la regidora naranja dijo que en el escenario actual la ONU estima que la generación que podría acabar con la pobreza extrema y hacer frente al cambio climático, hoy tiene entre 9 y 19 años. Por eso, explicó, necesitamos a las niñas y adolescentes leonesas participando en las áreas STEM. Porque mientras ellas viven la Cuarta Revolución el 5% de los empleos totales del planeta y el 45% de las actividades en los trabajos irán siendo reemplazados por tecnología, al mismo tiempo que el 65% de los empleos que tendrá la Generación Z aún no existen.

“Las mujeres hoy ocupan el 64% de los empleos peor pagados, por lo que su inclusión ante el nuevo escenario de empleabilidad y economía debe centrarse en cerrar brechas de oportunidad salariales”, puntualizó la regidora Ángel.
Abundó también que en Guanajuato en el ciclo escolar 2024-2025, a nivel licenciatura en áreas STEM la matrícula de mujeres fue de 36% y se mantuvo en egreso o nuevo ingreso; mientras que en el nivel técnico la matrícula fue el 25% más o menos estable en egreso y nuevo ingreso; en el caso de especialidad la diferencia se acorta, en la matrícula incluso se supera con 51% de mujeres, egresaron 56% y en nuevo ingreso hubo 53%; en maestría vuelve a haber un pico a la alza con 41% en matrícula, egreso 38% y 40% en nuevo ingreso. Finalmente, en doctorado las mujeres alcanzan apenas el 24% en matrícula, 51% en egreso y 39% en nuevo ingreso. La brecha es clara. Y también es cierto, es multifactorial, pero sin duda se explica por razones de género.

Por ello, dijo que la iniciativa de Movimiento Ciudadano propone como finalidad de un nuevo Reglamento, establecer políticas públicas municipales a través de un Consejo Consultivo Ciudadano STEM para: (1) reducir la brecha de género en la participación, ingreso y permanencia de niñas y adolescentes en STEM; (2) promover su interés en esas áreas; (3) reconocer sus logros; (4) promover ese cambio cultural; (5) fomentar su vinculación con centros de investigación y alianzas estratégicas con el sector académico; y (6) favorecer la perspectiva y la dimensión de género en todas las investigaciones científicas dentro de los contextos académicos y los institucionales.

Dijo que proponía un Consejo STEM amplio, de 23 integrantes, que incluye además del sector gubernamental municipal a los centros de investigación, a los parques de innovación, a las universidades, a las mentoras STEM, profesionales de esas áreas y a la sociedad civil organizada. Propone que sea la Comisión de Igualdad quien presida y que la educación ejerza como Secretaría, y esa misma dupla temática en la secretaria técnica: la Dirección de Educación en coordinación con el Instituto Municipal de las Mujeres.

Dessire Ángel, manifestó todo su apoyo al Ayuntamiento para el proceso y la convocatoria que al efecto se apruebe, y pidió a sus compañeras regidoras mujeres, síndica y alcaldesa, sororidad y empatía para el diseño de una política que hace diferencias en el trato hoy, porque pretende no tener que hacer diferencias en el futuro, afirmó.
Finalmente, explicó que hace la propuesta en esta fecha porque el pasado 8 de noviembre de celebro el Día STEM, que se celebra en esa fecha porque es un juego de palabras: Nov-8 (nov-eigth) que se pronuncia como innovate. E hizo un llamado a innovar en León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ERNESTO MILLÁN SOBERANES BUSCA SE ELIMINE LA CADUCIDAD EN LAS ACTAS DE NACIMIENTO.

jue Nov 13 , 2025
Guanajuato, Gto 13 noviembre 2025. – El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil estatal para establecer que las copias certificadas de las actas de nacimiento no tengan caducidad y sean válidas para cualquier trámite ante cualquier ente […]