ERNESTO MILLÁN SOBERANES BUSCA SE ELIMINE LA CADUCIDAD EN LAS ACTAS DE NACIMIENTO.

Guanajuato, Gto 13 noviembre 2025. – El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil estatal para establecer que las copias certificadas de las actas de nacimiento no tengan caducidad y sean válidas para cualquier trámite ante cualquier ente público o privado, siempre que sean legibles y no presenten alteraciones o enmendaduras.
Al hacer uso de la voz, el legislador expresó que el acta de nacimiento es el primer y más esencial documento que reconoce oficialmente la identidad de toda persona, permitiendo su acceso a servicios como educación, salud, apoyos económicos, seguridad social y reconocimiento legal.
El congresista comentó que a pesar de que en los requisitos establecidos para diversos trámites y servicios en el Estado de Guanajuato no se establece que las actas de nacimiento a presentar deben de tener una temporalidad, en la práctica la realidad es diferente, debido a que se tienen trámites que al momento de realizarlo se solicita el acta de nacimiento con no menos de tres meses de haberse obtenido.
“Esta práctica de diversas instituciones públicas y de instituciones privadas que solicitan para ciertos trámites actas de nacimiento con determinado período de expedición, atenta contra el ejercicio del derecho a la identidad de aquellos sectores de la población más vulnerables que no cuentan con recursos económicos suficientes para pagar el costo de una nueva acta de nacimiento”, dijo.
Millán Soberanes externó que, buscando el beneficio de los más vulnerables, es necesario reformar el Código Civil para el Estado de Guanajuato, en la parte relativa a las actas de nacimiento estableciendo claramente que dichas actas no tengan temporalidad y que deben ser recibidas por entes públicos y privados en trámites y servicios, siempre y cuando el acta sea legible y no presente tachaduras o enmendaduras.
También añadió que el impacto presupuestal que se generaría no afectaría las finanzas públicas del estado, toda vez que los cobros de los derechos como el que se obtiene deben estar ligados al costo de la presentación del servicio.
“Genera un impacto y beneficio social a la clase más vulnerable y de menores ingresos en el estado al permitirles utilizar actas de nacimiento que ya tengan para la realización de trámites y servicios”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

MARÍA EUGENIA GARCÍA OLIVEROS PRESENTA INICIATIVA PARA PROMOVER ENTORNOS ESCOLARES LIBRES DE DISCRIMINACIÓN Y MÁS INCLUSIVOS.

jue Nov 13 , 2025
Guanajuato, Gto 13 noviembre 2025. – Con el objeto de buscar el reconocimiento, respeto e inclusión de niñas, niños y adolescentes trans y no binarios, para que las escuelas en el estado de Guanajuato sean entornos más inclusivos, reconociendo la Diversidad de Género y respetando el libre desarrollo de su […]