ACUDEN FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A CUMPLIR CON LA LEY Y COMPARECEN ANTE EL CONGRESO DEL ESTADO SOBRE EL PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES DE LIBIA DENISSE.

Guanajuato Gto 25 marzo 2025.- Por segundo día consecutivo se llevaron las preguntas por parte de los diputados locales de la 66 legislatura hacia los secretarios responsables de diferentes dependencias gubernamentales del Gobierno del estado de guanajuato.

por la mañana los congresistas se dieron cita con Juan Pablo Pérez Beltrán, secretario de Obra Pública; José Lara Lona; secretario del Agua y Medio Ambiente; y Karina Padilla Ávila, procuradora de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Por parte del congreso del estado, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Luz Itzel Mendo González del partido Verde,fue la encargada de moderar las preguntas de los legisladores y las respuestas de los funcionarios, a la cual no le fue muy bien porque la mayoria de sus omologos se exedieron en el tiempo al momento de hacer los cuestionamientos y los tuvo que culminar a que terminaran sus preguntas hasta en tres ocasiones pero para los congresistas era muy poco el tiempo para lazar preguntas a los funcionarios publicos, que dicho sea de paso muchas de ellas no las contestaron.

con cinco rondas de preguntas y cinco rondas de respuestas se llevaron 5 largas horas y las preguntas mas incomodas para los funcionarios fueron en qué consiste el esquema y en qué proceso se encuentra el manual de agua potable y alcantarillado; el tema de la donacion de asfalto de Petróleos Mexicanos; la carretera de San Miguel de Allende y los costos por los imprevistos en la construcción; asi como el monto de reparación estimado y el puente Constituyentes en Celaya, y si existen responsabilidades de los funcionarios publicos y si siguen en sus puestos de trabajo y si la constructora se volvió que realizo dicho puente se volvio a contratar; las acciones para mejorar la transparencia en las licitaciones que realizan; las acciones para retomar y concluir proyecto en Presa de la Esperanza; y qué competencias establecerá la Ley de Aguas en la entidad ante la omisión de una ley federal; y las acciones para el monitoreo y control del agua y si hantenido acercamientos con CONAGUA para la entrega de pozos y controlar la venta ilícita de pipas de agua

El costo del Puente Constituyentes en Celaya, asi como las acciones que se han realizado para el mantenimiento de la laguna Yuriria, y los actos de corrupción como en el caso de Cucursola en guanajuato capital; la caseta de cuota de guanajuato capital y el control de la quema de esquilmos; y que hacen para garantizar que la ciudadanía no perciba corrupción en la licitación de obra pública y las obras ejecutadas de mayor relevancia en Irapuato.

todos estos datos tecnicos y economicos los daremos a conocer mas adelante para no cansarlos como los congresistas que durante las largas cinco horas, muchas preguntas se quedaron sin respuestas incluso algunos congresistas comenzaban a bostezar, seria que ese era el plan para que estuvieran ya cansados los congresistas para la siguente tanda de funcionarios y que no hicieran preguntas tan incomodas.

Esta y todas las glosas de los anteriores informes de actividades de los gobernadores en turno no han causado ningun solucion a los ciudadanos, y para lo unico que sirven es para que los partidos politicos lleven agua a su molino y al final del dia todo termine en politiqueria porque cambioes en la realidad no existen, los exhortos que pudieran enviar al ejecutivo estatal quedan como las llamadas a misa si quieren les hacen caso y si no no, no hay ley que oblige a las autoridades estatales a hacer lo que los congresistas les suguieran.

Todo un show mediatico preguntas rebuscadas, y respuestas con cortinas de humo en donde dicen que si hacen y que quieren hacer mas pero que creen, que no hay dinero que alcance y que necesitan del apoyo de los congresistas para que autoricen mas recursos para poder hacer eso que los mismos diputados solicitan, un juego muy temerario.

y bueno ya mas tarde el eje Guanajuato es Confianza les toco a Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas; Arcelia María González González, secretaria de la Honestidad; Judith Juárez Guzmán, titular del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato; Graciela Amaro Hernández; titular del Instituto de Planeación Estadística y Geografía; Juan Antonio Reus Montaño, titular del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato.

La administracion de los dineros, las rendiciones de cuentas en las transparencias asi como los fondos de ahorro de los trabajadores que cotizan en el ISSEG y la caja de pandora del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado.

esta ronda le toco al ya experimentado Diputado Local y presidente de la comision de Hacienda y Fizcalizacion Victor Zanella Huerta quien no le temblo la voz para que los diputados terminaran sus preguntas pidiendoles que se ciñeran a la metodologia ya autorizada con antelación y como no si era para blindar y defender a sus compañeros de partido que son funcionarios estatales.

Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, dijo que se han administrado los recursos públicos bajo los principios de eficacia, eficiencia y transparencia que se traducen en mejores servicios para aumentar la calidad de vida de la ciudadanía de Guanajuato, además de posicionarse dentro de las entidades con menos observaciones y montos por aclarar.

las y los congresistas realizaron preguntas en torno a qué beneficios tiene que Guanajuato tenga una calificación AAA; si la entidad tiene la capacidad para contratar deuda; si la tasa de crédito que se cobra por parte del ISSEG es más baja que la que se cobra en los bancos; si se pudiera aclarar las irregularidades en programas sociales, los contratos con sobre precios en proyectos de infraestructura y compras, así como irregularidades en créditos de viviendas; cuál es el monto de los contratos o convenios de colaboración que IDEA Gto dio a las empresas e instituciones; qué criterios se están utilizando para integrar la perspectiva de género en el presupuesto estatal; cuál es la razón por la que se siguen aumentando la instalación de kioscos con esquema presencial a pesar del alto costo y posibles actos de corrupción; y de qué forma se ha ejercido la innovación y la colaboración para el desarrollo sustentable en materia ambiental en Guanajuato.

También cuestionaron respecto al proyecto en el Parque Guanajuato Bicentenario en el que se plantea mudar distintas dependencias gubernamentales; el cobro tardío de los impuestos a personal docente en el estado; si existen actos de corrupción en dependencias derivado de las auditorías practicadas; el resultado del programa de digitalización; cuáles son los elementos diferenciadores del Programa de Gobierno 2024-2030; cuánto recurso de obra pública se ha destinado a pueblos y comunidades originarias y saber si las acciones se han aplicado respecto a un mecanismo de consulta; cuáles fueron los principales resultados contra la corrupción derivado de los señalamientos que se han hecho a funcionarios de la actual administración.

los funcionarios estatales señalaron que el que una entidad tenga una calificación AAA generan beneficios como la atracción de inversiones, mayor acceso a financiamiento y menores costos de endeudamiento; Guanajuato está en condiciones de pedir deuda y en las mejores condiciones crediticias; se dijo que la tasa actual de los créditos hipotecarios es del 10% que es muy competitiva en relación a las instituciones financieras; se realizaron 247 auditorías, se tienen 40 órganos de control, se realizó la verificación en obra pública de 748 obras, 706 procedimientos de contratación de obra, bienes y servicios supervisados, 2,571 actos de entrega-recepción que han sido supervisados, 236 análisis de estados financieros, 526 asistencias de órganos de gobierno, 2,616 pruebas de laboratorio, entre otras cosas que se centran en el compromiso de cero tolerancia a la corrupción; se afirmó que el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato no ha entregado apoyos a personal adscrito a dicho instituto y sus familiares; se han implementado estrategias como la aplicación de una metodología transversal para asegurar que la visión de igualdad trascienda en la administración pública, se incluyen en el presupuesto de egresos clasificadores que identifican la contribución a las autonomías establecidas en el Observatorio de Igualdad de América Latina.

Añadieron que el monto recaudado por los kioscos Gto asciende a los $1286 millones de pesos y que estos incorporan la participación de personal que facilita la gestión y los trámites a aquellas personas que no cuentan con la capacidad de autoservicio en módulos electrónicos, además de que se tiene asesoría y asistencia remota para brindar atención a los ciudadanos en trámites vehiculares, bebidas alcohólicas o del cumplimiento de medidas fiscales; se han desarrollado cuatro programas de enfoque a la sustentabilidad ambiental que se centran en el premio de sustentabilidad energética, la instalación de tres equipos de control y reducción de emisiones en la que se beneficiaron productores de las comunidades ladrilleras de León, se realizan nuevos modelos de equipo de control de emisiones con instituciones educativas y se promueve que las regiones produzcan lo que consumen con el fomento de investigaciones y desarrollos tecnológicos.

Agregaron que respecto al proyecto del Parque Bicentenario tiene en sus principales objetivos mejorar los servicios públicos a la ciudadanía, es una oportunidad para diversificar las inversiones inmobiliarias, al permitirse inversiones financieras, comerciales e inmobiliarias, del cual se han realizado 12 auditorías de las que han concluido 9 sin observaciones y 3 con observaciones, mientras que el costo total de la obra es de $1,222 millones de pesos; se escucharon las problemáticas de las maestras y maestros en las que se recibieron 249 denuncias por abuso de funciones con relación al cobro extratemporáneo del impuesto sobre la renta; se han detectado diferentes inconsistencias como lo es la falta de soporte documental con la comprobación de egresos, operaciones contables y presupuestables sin contar con la documentación comprobatoria justificativa, actuación sin facultades para suscribir ciertos contratos, la falta de contabilización o inconsistencias en registros contables y la inconsistencia en la administración y aplicación de los recursos.

También comentaron que se amplio la participación de la ciudadanía con talleres presenciales en diversas regiones del estado y con grupos de atención prioritaria y que el siguiente paso es hacer diferentes instrumentos de difusión para diversos públicos; se dijo que el programa relacionado con la inversión en comunidades indígenas son parte de los programas de la Secretaría del Nuevo Comienzo; se tienen índices que miden el Estado de Derecho en los países que posicionan a Guanajuato en el primer lugar de las personas públicas del Poder Ejecutivo que no incurren en actos de corrupción y el INEGI ubica a la entidad en el quinto puesto a nivel nacional con menor cantidad de víctimas de actos de corrupción.

En una segunda ronda de preguntas, las y los congresistas indagaron sobre cuántas auditorías se han realizado al FIDESSEG y qué resultados se han obtenido; cómo se justifica la destinación de casi $400 millones de pesos mientras siguen necesidades sin atenderse, junto a quién supervisa el uso de los recursos; por qué no se garantiza el acceso inmediato a los contratos y convenios al momento de hacer ampliaciones; cuál es la justificación para que se incluya la concesión de la autopista Guanajuato-Silao en la concesión de la creación de la autopista Silao-San Miguel de Allende; cuántos procedimientos se han iniciado respecto a las irregularidades del extitular de Juventudes Gto; cómo se ha fortalecido la autonomía fiscal en el estado y en los municipios; por qué Guanajuato Leasing Services oculta sus actividades si opera con recursos públicos; respecto a las mejoras que se han realizado en materia del uso de las tecnologías para el uso de la ciudadanía; y sobre el avance que se tiene al Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial.

En respuesta, los funcionarios manifestaron que se realizaron 3 auditorías al FIDESSEG que se desglosan en dos auditorías de cumplimiento y una auditoría financiera en periodos comprendidos entre el 2021 y 2024, en las que algunas de ellas siguen en curso por lo que es necesario esperar a que se concluyan para poder dar más información del tema; que el 92% del gasto de operación del Poder Ejecutivo se destinó a los sectores de educación, salud y seguridad; mientras que el objetivo de TV4 es el promover mediante transmisión electrónica o cualquier otro medio la educación en general con programas que informen, estimulen, entretengan y diversifiquen las ideas y proyectos comunitarios e individuales con el propósito de despertar el interés de las ciencias, las humanidades, artes, derechos humanos, la visión indígena, la política, la economía y actividades que se lleven a cabo en la geografía regional, donde su incremento en presupuesto de dio principalmente a equipamiento por lo que sus beneficios se estarán amortizando en los siguientes años.

También se comentó que el Estado es un referente nacional e internacional en la eficiente administración de los recursos públicos, teniendo como prueba los reconocimientos otorgados por organismos especializados en materia presupuestal y transparencia, así como nulas observaciones de subejercicios por parte de diferentes entes fiscalizadores; se determinó la conveniencia de realizar la obra bajo un esquema de concesión, considerando la rehabilitación de la autopista Silao-Guanajuato y la reubicación de casetas de cobro, además de que se tuvo una recaudación por peajes de $258.8 millones de pesos; en respuesta al tema de juventudes se tuvieron auditorías y de sus resultados se emitieron 4 denuncias de verificación de los contratos y una más por oficio; y se comenzaron a cobrar tenencia en autos de lujo para vehículos cuyo valor sea superior a los $580 mil pesos, se implementó un impuesto a la venta final de bebidas alcohólicas a una tasa del 4.5%, se actualizó al 4% la tasa de impuestos por servicios de hospedaje y se comenzó el cobro de impuestos ecológicos en 2023.

Agregaron que relativo a Guanajuato Leasing Services se tuvo que atender la constitución del vehículo de inversión de la arrendadora que incluye la gestión de los diferentes permisos y registros, el status de la constitución de la sociedad, así como los asuntos legales de la constitución y el fondeo de los recursos, en las que el ISSEG posé el 49.5% de las acciones por un monto de $47.7 millones de pesos y los accionistas privados por el 50.5% que corresponde a $48.7 millones de pesos con una rentabilidad del 8.75%; en temas digitales se cuenta con instrumentos como la agenda digital de Guanajuato y la hoja de ruta de inteligencia artificial avalada por la UNESCO, aunado a la formación a mujeres en tecnologías y habilidades blandas mediante plataformas digitales, se han impulsado la inclusión de nuevos trámites digitales, circuitos de robótica donde se benefició a niñas y profesoras indígenas; se ha iniciado con la alineación con el Plan de Desarrollo 2050, llevando al momento el diagnóstico que derivó la construcción de la agenda ambiental y territorial y realizando la parte del diseño y escenarios prospectivos y proyecciones.

En una tercera ronda de preguntas, las diputadas y los diputados cuestionaron sobre las facultades y atribuciones de la Secretaría de la Honestidad en materia de fiscalización de obra pública; cuándo se proporcionarán los contratos, convenios e instrumentos jurídicos que justifican el subejercicio de recursos; cuándo se tendrán los resultados de la auditoría del FIDESSEG; qué acciones se han recomendado para mejorar los instrumentos relacionados con la erradicación de la pobreza; cuál es el estado de la producción de conocimiento nuevo en ciencias sociales; y cuánto dinero ha erogado el Estado de Guanajuato con motivo de los cambios de titulares de las dependencias, directivos y personal de confianza.

De igual manera, se solicitó información para conocer la manera en la que el IPLANEG auxilia al municipio para asesorar a la autoridad municipal sobre su función en un fraccionamiento condominal y obligar a los administradores a que cumplan con la normativa de propiedad en condominio; si existe algún estudio prospectivo sobre la pertinencia de establecer un convenio interestatal o intermunicipal entre los municipios de Guanajuato y Querétaro; los logros del ecosistema de innovación en Guanajuato; sobre la venta de acciones de Guanajuato Leasing y el funcionamiento de este; los beneficios que ofrece el ISSEG en pagos de remesas y a qué servicios pueden acceder las familias de los migrantes; y que acciones se han impulsado para fortalecer la formación y profesionalización de las personas servidoras públicas vinculadas a la prevención y combate a la corrupción.

En respuesta, se precisó que la Secretaría de la Honestidad acompaña en el proceso de la obra, la supervisión de licitaciones, de entrega recepción de obras y se cuenta con un laboratorio que verifica los materiales empleados efectuando revisiones independientes de calidad, junto a que se realizaron 42 auditorías, verificaciones preventivas en 1365 obras y asistencia a eventos de licitación y se participó en 491 eventos de entrega recepción; que todos los instrumentos jurídicos que dan soporte a los compromisos presupuestales se encuentran disponibles en la plataforma de transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato; se dijo que una vez que se tengan los resultados de las auditorías serán públicos para la ciudadanía y que la auditoría financiera ya fue concluida por lo que se puede consultar en el portal web de la Secretaría de la Honestidad; en el 2024 se realizaron evaluaciones a 27 programas sociales estatales y que se realiza un análisis para continuar midiendo la eficacia de las políticas públicas y que se está trabajando para realizar evaluaciones de impacto con nuevas metodologías que permitan realizar dicha medición; las convocatorias de impulso científico incluyen a las ciencias sociales siendo un ejemplo de ello el proyecto de diagnóstico y análisis de las industrias culturales y creativas en el estado de Guanajuato, se colabora con la nueva Secretaría Federal de Ciencia, Humanidades, Innovación con redes de colaboración con investigadores para atender problemáticas sociales.

Precisaron que el monto total erogado por conceptos de finiquitos que se cubrieron a titulares de las dependencias y unidades de apoyo del Poder Ejecutivo del Estado con nómina procesada por la Secretaría de Finanzas asciende a $19.1 millones de pesos; en Guanajuato se realizó un mapeo para reconocer capacidades para identificar actores estratégicos para generar alianzas, donde se es el único estado en el que se cuenta con la hoja de plan de ruta avalado por la Unesco en materia de inteligencia artificial; el IPLANEG ha brindado asesoría técnica y metodológica para la elaboración de instrumentos de planeación de los municipios y que no se cuenta con las atribuciones para obligar a los administradores y desarrolladores a que cumplan con la normativa de uso de suelo, siendo esa tarea de los propios municipios; se buscarán estrategias que ayuden a dar un orden a la problemática en los municipios de Apaseo El Alto y Apaseo El Grande, en el que se realice un estudio prospectivo como parte de la actualización del Programa Estatal; los logros se traducen en ser el quinto lugar nacional en solicitudes de invenciones, sexto lugar en solicitudes de marca, primer lugar en innovación de acuerdo a las mediciones que hace el índice de desarrollo digital estatal de Centro México Digital, tercer lugar nacional en ciberseguridad y aprovechamiento tecnológico, entre otros logros que son producto de la articulación con diferentes sectores; y el proceso de la conformación de Guanajuato Leasing fue público y con acompañamiento de Transparencia Mexicana y que se tienen 6 socios privados que por apego a la normativa de protección de datos personales no se pueden dar los nombres.

En una última ronda de preguntas, las legisladoras y los legisladores pidieron que se proporcionen los contratos, convenios e instrumentos jurídicos que justifiquen el subejercicio de más de $9 mil millones de pesos; cómo se garantiza que los programas de incubación y aceleración realmente ofrecen las herramientas necesarias para que los emprendedores de negocios tradicionales de alto impacto y base tecnológica puedan escalar sus proyectos; las estrategias del ISSEG en el 2024 para manejar los más de 25 mil millones de sus inversiones financieras; cómo se fundamenta otorgar un finiquito de casi $400 mil pesos señalado por actos de corrupción; cuál es el desglose detallado de los $13 millones 320 mil pesos reportados como servicio integral en el Festival de Innovación 2024; cuáles han sido la totalidad de las acciones que se han realizado en instalación de servicios para personas con discapacidad; y las estrategias que implementó el ISSEG para asegurar la liquides necesaria para el pago de las pensiones a largo plazo.

Los funcionarios puntualizaron que se tienen más de 15,395 personas guanajuatenses que se han vinculado con la Secretaría de la Honestidad, se cuenta con más de mil comités de obra en colonias y comunidades de participación ciudadana, también se participa en el Comité de Adquisiciones del Poder Ejecutivo y de los subcomités de la SEG y del ISSEG, a efecto de verificar la legalidad en los actos en las licitaciones y constatar que se cuente con las investigaciones de mercado correspondientes; se comentó que sería favorable que junto con la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato se pueda platicar el tema a detalle y con apertura; se estructuran las acciones en cuatro etapas que son dinamización, fomento y capacitación, formación y acompañamiento en madurez con una atención de más de 62 mil prospectos de emprendimiento; se gestionaron las inversiones a través de 3 estrategias como lo son establecer un objetivo de rendimiento anual, seguir las buenas prácticas que marca la Asociación Internacional de Seguridad Social y administrar la cartera de inversiones bajo un marco prudencial.

Finalmente, se precisó que el finiquito del servidor público referido se realizó conforme a la normatividad aplicable; el contrato del evento del Festival de Innovación 2024 se realizó apegado a la Ley de Contrataciones Públicas del Estado en el que se realizaron pagos a más de 60 conferencistas nacionales e internacionales por $6 millones de pesos, logística y producción por $5 millones de pesos y materiales de apoyo a los participantes por $2 millones 320 mil pesos; se ha capacitado a personas servidoras públicas de los 4 centros de gobierno en temas como la introducción a la lengua de señas mexicanas y sensibilización e inteligencia emocional con el fin de mejorar la atención inclusiva, se mejoraron los protocolos de atención a personas con discapacidad y se realizaron ajustes razonables en estacionamientos, explanadas, servicios sanitarios, se instalaron más barandales y se automatizaron accesos para facilitar la movilidad; y que se alcanzó una tasa de rendimiento anual superior al 6% sobre la reserva actual que superó el umbral requerido por los estudios actuariales para mantener la sostenibilidad a largo plazo, misma que se evalúa por firmas actuariales independientes que señalan que el ISSEG cuenta con una solides financiera de más de 50 años.

y bueno mañana seguiremos con el último día de pláticas entre diputados locales y funcionarios de primer nivel a ver qué tan frescos estarán los congresistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Finaliza análisis del primer informe de gobierno, con el eje Guanajuato es Vocación.

mié Mar 26 , 2025
Guanajuato, Gto 26 marzo 2025. – Esta tarde, finalizó el análisis del primer informe de gobierno de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la mesa de trabajo del eje Guanajuato es Vocación. En la reunión participaron, por parte de Gobierno del Estado: Luis Ignacio Sánchez Gómez, secretario de […]