León, Gto. 28 agosto 2025.-La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el municipio de Yuriria, encabezado por su presidenta municipal, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, formalizaron la firma de un convenio de colaboración para implementar el Distintivo ALVA: Alianza contra la Violencia, una estrategia orientada a fortalecer la protección y promoción de los derechos de las mujeres en la entidad.
Durante su intervención, la Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, subrayó que garantizar el respeto a los derechos de las mujeres, tanto en espacios públicos como privados, es una prioridad para la institución. Señaló que el Distintivo ALVA fue diseñado para fomentar la responsabilidad social e involucrar a instituciones públicas y privadas en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
“El objetivo de este distintivo es generar espacios libres de violencia mediante jornadas informativas y de sensibilización que promuevan una cultura de equidad, respeto y paz”, afirmó la procuradora.
Por su parte, la presidenta municipal de Yuriria destacó la importancia de este convenio como una acción concreta para transformar la vida de las mujeres en su municipio.
“Que sepan nuestras mujeres que estamos trabajando de la mano con usted, procuradora, para sacar adelante un municipio que necesita que las mujeres levanten la voz, que levanten la cabeza, que miren al cielo y digan: estamos aquí presentes”, expresó la presidenta municipal.
Este convenio, además de generar entornos laborales, familiares y comunitarios más seguros, refuerza el compromiso de la PRODHEG de construir un Guanajuato más justo e inclusivo.
El distintivo ALVA es un reconocimiento otorgado por la PRODHEG a las instituciones que demuestran un compromiso real y activo con la creación de espacios libres de violencia para las mujeres.
En 2025, este distintivo ya ha sido entregado a diversas instituciones, entre ellas la Universidad Humani Mundial y algunas instituciones privadas más, que a través de la capacitación y sensibilización de sus equipos de trabajo promueven una cultura organizacional basada en la igualdad, empatía y no discriminación.
Además, la PRODHEG impulsa acciones complementarias, como la capacitación y certificación especializada a través del Instituto de Estudios Especializados se capacita en Estándares de Competencia nacional como la atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género y la orientación telefónica a víctimas.
Así mismo convenios estratégicos que recientemente se firmaron con la Secretaría de Gobierno, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, 17 municipios con Alerta de Violencia de Género y la Fiscalía General del Estado, que permitirán capacitar y certificar a más de mil servidoras y servidores públicos.
Y el Plan Anual de Capacitación 2025, en el cual más de la mitad de sus cursos están enfocados en violencia de género, empoderamiento, interculturalidad e interseccionalidad, además de 15 cursos específicos sobre derechos de niñas y adolescentes.