Guanajuato, Gto 16 octubre 2025. – Con el objeto de fortalecer la libertad y la autonomía municipal, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional formuló una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, para eliminar la facultad de sugerir las recomendaciones de montos máximos de las remuneraciones de las personas integrantes de los ayuntamientos.
Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia mencionó que la autonomía del municipio tiene, entre otras, dos principales dimensiones fundamentales: la administrativa y la financiera.
Indicó que, la primera se concibe como la capacidad de planificar, organizar, dirigir y controlar su estructura orgánica y sus recursos, así como llegar a acuerdos y tomar decisiones para obtener los resultados propuestos con la mayor eficacia y eficiencia; mientras que, la segunda sería la facultad del Ayuntamiento de autodeterminarse en lo relacionado con la obtención, gestión y el gasto de su hacienda pública.
Remarcó que la autodeterminación de que goza el municipio para el manejo de su hacienda pública deviene de una razón de orden público y que está plasmada de manera expresa en la arquitectura o diseño constitucional.
En ese sentido, comentó que debe aceptarse sin cortapisas que no existe atribución alguna en el diseño constitucional para que las legislaturas de los estados puedan establecer normas respecto a la conformación del presupuesto de egresos de los municipios, más allá de las reglas generales que de manera heterónoma se establecen para todos ellos en la ley de hacienda de ese nivel y que tiene como objeto sólo regular y dar orden, de la mano con las disposiciones contenidas en la Ley para el Control y Ejercicio de los Recursos Públicos a las finanzas del Estado y de los municipios, pero de ninguna manera tiene la potestad de regular de manera específica ni el gasto ni tampoco los tabuladores salariales del orden municipal.
Finalmente, manifestó que se propone eliminar de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de las atribuciones de la Comisión de Hacienda y Fiscalización lo correspondiente a las recomendaciones de montos máximos de las remuneraciones de las personas integrantes de los ayuntamientos, y de las funciones de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas el elaborar y sugerir estudios sobre las remuneraciones que deben recibir las personas integrantes de los ayuntamientos.
De igual manera, suprimir de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato el artículo que cita que el Congreso del Estado deberá emitir a más tardar el quince de octubre de cada año, las recomendaciones de montos máximos de las remuneraciones de los integrantes de los Ayuntamientos, mismas que deberá publicar en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y en su caso, en un diario de amplia circulación en el Municipio de que se trate.