Guanajuato, Gto 12 noviembre 2025. – La Comisión de Asuntos Municipales acordó dictaminar en sentido positivo las propuestas de punto de acuerdo; primera, para exhortar a los alcaldes y alcaldesas de Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú para que diseñen políticas públicas encaminadas a garantizar los derechos humanos de los gobernados, previstos en el artículo 3º, 4º y demás de la Constitución Federal.
De igual manera, a asumir con seriedad su papel y cumplir de manera cabal con sus obligaciones y, en consecuencia, realizar acciones tendientes a combatir la pobreza y marginación que flagela a sus pueblos, destinando para ello mayores partidas presupuestales, evitando realizar gastos superfluos en actividades que en nada cambian la situación de marginación en la que viven los hermanos y hermanas indígenas y demás población.
Y segunda, dirigida a los ayuntamientos de Comonfort, Purísima del Rincón, Coroneo, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Yuriria, Cortazar, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Salvatierra y Santiago Maravatío, para que regulen el servicio de seguridad privada conforme a las facultades que les establece la Ley de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato.
En su intervención, la legisladora Plásida Calzada Velázquez refirió que en la gran mayoría de las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos de la entidad no cuentan con las condiciones óptimas para brindar los servicios básicos como educación, vivienda y acceso al agua potable, aunado a que en los ayuntamientos a los que pertenecen se destinan recursos a algunas actividades que no abonan a mejorar el bienestar de las comunidades y pueblos originarios.
En otros puntos del orden del día, se aprobaron las metodologías de diversas iniciativas de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato; la primera con la finalidad de que los Ayuntamientos en los diversos municipios con recursos financieros limitados, establezcan en forma preferente ciertas dependencias y unidades administrativas; la segunda, para garantizar transparencia y eficacia en el otorgamiento de concesiones para el diseño, construcción, conservación, operación, uso, explotación, mantenimiento o aprovechamiento de la infraestructura pública tanto municipal como estatal que excedan de una administración a otra.
La tercera, a efecto de incorporar como etapa del proceso de entrega-recepción en los municipios del Estado, la etapa de transición; la cuarta, con la finalidad de consolidar y robustecer el marco normativo aplicable, garantizando el efectivo cumplimiento del objeto del servicio público de mercados y centrales de abasto; y la quinta, para fortalecer la supervisión y evaluación de los organismos paramunicipales y fideicomisos; precisar la duración del órgano de gobierno haciendo coincidirla con el periodo constitucional del Ayuntamiento, y además mantener la publicidad de las sesiones del Consejo o equivalente mediante su transmisión.
Al hacer uso de la voz, el diputado José Salvador Tovar Vargas pidió que a la iniciativa en materia de mercados y centrales de abasto se pidan observaciones a la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, la Secretaría de Turismo e Identidad, y la Secretaría de Salud, junto con la Red de Guanajuatenses de Municipios. La propuesta fue aprobada.
Todas las iniciativas pedirán opinión de la Consejería Jurídica del Estado de Guanajuato; al Tribunal de Justicia Administrativa; y a los 46 Ayuntamientos de la entidad y se realizarán mesas de trabajo con las autoridades consultadas. La primera propuesta solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, un estudio de impacto presupuestal. Mientras que la segunda iniciativa, pedirá un análisis al Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado.
Asimismo, se acordó que se solicitará información a las autoridades que se buscan exhortar en los siguientes puntos de acuerdo:
El primero, dirigido a la Contraloría Municipal de Guanajuato, a fin de que realice una investigación exhaustiva, objetiva e imparcial sobre las irregularidades denunciadas, identificando la posible existencia de conflictos de interés, actos de nepotismo y uso indebido de atribuciones; y, en su caso, imponga las sanciones administrativas y/o promueva las responsabilidades que correspondan a las personas servidoras públicas que hubiesen participado en dichos actos, de conformidad con la normativa aplicable; así como a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, para que investigue y, en su caso, persiga las conductas referidas.
Segundo, para exhortar a la presidenta municipal de Irapuato Lorena del Carmen Alfaro García para que, a través de las personas titulares de las sindicaturas del Ayuntamiento, consideren promover el juicio de lesividad Previsto en los numerales 325, 326 y 327 del Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato para efecto de que se decrete la nulidad de la Licitación Pública con número LPN-05/2025 de fecha 19 de agosto del 2025 consistente en el arrendamiento de sesenta y seis vehículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal con fecha de fallo nueve de septiembre del 20225.
Tercero, para exhortar a la presidenta municipal de León, para que, en el ejercicio de sus facultades de supervisión y control sobre los organismos descentralizados, instruya acciones que garanticen que el entorno laboral en el Parque Metropolitano de León se conduzca con apego a los principios de legalidad, integridad institucional y respeto a los derechos laborales; se tomen medidas preventivas para evitar cualquier acto que pueda constituir represalia, coacción o intimidación hacia personas trabajadoras; se revisen las condiciones generales de trabajo en todas las dependencias del gobierno municipal, a fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones contractuales y legales, el respeto a los derechos humanos, la estabilidad en el empleo y la no discriminación.
También al Consejo Directivo del Parque Metropolitano de León, para que, en sesión extraordinaria y con carácter de urgente, valore la implementación de una medida cautelar de separación temporal del cargo de la persona que actualmente ocupa la dirección general, en tanto se sustancien las investigaciones correspondientes, garantizando así un ambiente institucional adecuado y sin interferencias.
De igual manera, a la gobernadora para que, por conducto de la Secretaría de Gobierno, inicie las acciones de inspección del trabajo con la finalidad de garantizar derechos humanos laborales, incluyendo el cumplimiento de las normas de trabajo, así como un estudio del entorno laboral que abarque revisión documental, entrevistas confidenciales con personas trabajadoras y verificación de las condiciones de salida del personal recientemente separado de sus cargos.
Finalmente a la administración municipal de León y sus organismos descentralizados, para que garanticen el ejercicio pleno del derecho a la libertad sindical y de asociación de las personas trabajadoras, evitando cualquier conducta institucional que limite o condicione dicho derecho; y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato para que investigue las posibles violaciones a los derechos humanos de las personas trabajadoras y personal recientemente separado de sus cargos del Parque Metropolitano de León.
Cuarto, dirigido a los 46 ayuntamientos expidan o actualicen su Reglamento Municipal en materia de Movilidad, Tránsito y Seguridad Vial, asegurando su congruencia con la Constitución, la Ley de Movilidad del Estado, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la NOM-004-SEDATU2023, en un plazo no mayor a 90 días naturales; el Reglamento de Tránsito, a fin de tipificar y sancionar la obstrucción de banquetas, invasión de pasos peatonales, colocación de obstáculos y el incumplimiento de rampas y cruces accesibles, garantizando el derecho de paso preferencial de la persona peatona; y aprueben un Plan Anual de Infraestructura Peatonal con horizonte multianual (mediano y largo plazo), que incorpore metas e indicadores verificables, kilómetros de banqueta accesible, número de cruces seguros, porcentaje de esquinas con rampas funcionales y reducción anual de atropellamientos, entre otros, así como su programación presupuestal y fuentes de financiamiento, bajo el principio de progresividad.
Quinto, a efecto de exhortar al ayuntamiento de Silao de la Victoria, Guanajuato, para que solicite al Comité de la Feria de dicho municipio el informe de las actividades establecido en el reglamento respectivo; y, en su caso, acuerdos para su estudio y dictamen.
También se acordó la realización de una mesa de trabajo para dar continuidad a la metodología aprobada de la iniciativa de reforma a la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado con el objeto de establecer disposiciones necesarias para la prestación del servicio público de agua sin discriminación y en condiciones de plena igualdad cuando exista escasez.
Finalmente, se acordó elaborar los dictámenes en sentido negativo de las propuestas que buscan exhortar al Ayuntamiento de Apaseo el Grande para que, de acuerdo con lo establecido en la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato y en la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado se evalué el trabajo del actual Comisario de Seguridad Pública y se replantee el Programa Municipal de Seguridad Pública.
Asimismo, se pida al presidente municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, revise, valore y sancione todas aquellas acciones en la que los elementos de seguridad pública (incluyendo al director) hacen un uso ilegitimo de la fuerza sin acatar lo establecido en la norma.
Mismo trámite recibió el punto de acuerdo dirigido a la titular de la Contraloría Municipal de Irapuato, Patricia Aguilar Gallardo, para que realice una investigación exhaustiva sobre las presuntas irregularidades en la aprobación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET) de Irapuato.
Además, para que, en caso de confirmarse dichas irregularidades, se deslinden las responsabilidades y se ejecuten las sanciones correspondientes, y se realice la modificación del citado programa para asegurar y garantizar así la legalidad y transparencia en la planificación urbana y el ordenamiento ecológico del municipio.


